Todos sabemos que nuestra percepción del tiempo es subjetiva: algunas cosas hacen que creamos que el tiempo pasa muy rápido, y otras, que pasa muy lento. Nuestro cerebro, en definitiva, es un *reloj subjetivo*: sabe medir el tiempo, pero puede medirlo de forma distinta según las circunstancias. Hoy os hablamos de los mecanismos que permiten que nuestro cerebro mida el tiempo, y aprenderemos un poco sobre por qué tienen este carácter subjetivo. Para ello contaremos con la ayuda de Ignacio Crespo, que es médico, neurocientífico y director de la sección de ciencia del diario La Razón.
Al principio del capítulo hablamos de un mecanismo que no desarrollamos en detalle: los relojes circadianos. Hemos hablado de ellos otras veces en La Brújula. Si queréis saber más escuchad los capítulos s01e05, s02e04 y s07e06.
Si queréis aprender más sobre neurociencia también podéis leer el último libro de Ignacio Crespo, "Una selva de sinapsis", de la editorial Paidós. Tenéis más info sobre él aquí:
https://sdestendhal.com/una-selva-de-sinapsis/
Este programa se emitió originalmente el 19 de octubre de 2020. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en su canal de iVoox y en la web de Onda Cero, ondacero.es
Comments
recuerdo hace unos meses atrás, la revista Wired público un artículo sobre cómo la cerebro podría engañar al paso del tiempo
Alberto gracias por el bloque y los aportes!! saludos desde Lima Perú
Ignacio crespo!!!!!
Para este capítulo nos hemos basado sobre todo en "Neuropsychological mechanisms of interval timing behavior", Matthew Matell y Warren Meck. BioEssays, vol. 22, nº 1, pp. 94-103 (2000)
Estupenda explicación Alberto. cómo siempre, muy bien explicado. 👏👏👏👏