Hoy repasamos algunos consejos para fotografiar reflejos en Fotografía de Paisaje y Sandra nos presentará el trabajo del fotógrafo Palani Mohan.
TALLERES DE FOTOGRAFÍA 2020 Seguimos con la temporada de Talleres de Fotografía de Paisaje para 2020. Durante el Taller Costa Asturias Occidental los días 25, 26, 27 Septiembre 2020, visitaremos algunas de las localizaciones más atractivas de la costa occidental de Asturias ¿Te apetece acompañarme? Plazas limitadas.
Taller Costa Asturias los días 25, 26, 27 Septiembre 2020.
CONSEJOS PARA FOTOGRAFIAR REFLEJOS EN FOTOGRAFÍA DE PAISAJE Cuando queremos fotografiar reflejos, obviamente necesitamos agua. Si tenemos agua sin movimiento puede comportarse como un espejo, Por otro lado, si esa superficie de agua se mueve, el reflejo será menos nítido consiguiendo una imagen más abstracta.
La intensidad del reflejo dependerá de la profundidad y claridad del agua. Un pequeño charco de agua clara y poca profundidad, reflejará mejor que un lago profundo con el agua movida.
Hablando de reflejos, no podemos olvidar que además del agua, hay otras superficies que reflejan la luz como las rocas, las nubes, la nieve, el hielo e incluso la hierba. Estas superficies son muchos menos reflectantes que el agua, por lo que no reflejarán una imagen, pero si reflejarán el color con diferente intensidad.
Two Jack Lake, Banff National Park, Alberta, Canadá ©Rafa Irusta
ELEMENTOS A TENER EN CUENTA PARA CONSEGUIR NUESTRAS ESCENAS CON REFLEJOS Iluminación adecuada
Para fotografiar reflejos necesitamos una iluminación adecuada. La luz baja y directa es la mejor opción para conseguir reflejos claros. Intenta evitar la iluminación cenital brillante y procura salir temprano con la primera la luz de la mañana. También puedes esperar hasta el atardecer o primeras horas de la noche. Por supuesto, la puesta de sol y los amaneceres también son momentos ideales para encontrar reflejos y capturar algunas imágenes realmente impactantes. Prueba a fotografiar el reflejo del sol al amanecer/atardecer sobre el agua.
Viento
Para conseguir resultados de reflejos cristalinos es fundamental que haya poco viento o mejor, que no haya viento. Pero eso no significa que todas las fotos de reflejos tengan que incluir una superficie perfectamente reflejada en el agua tranquila. Puedes fotografiar reflejos en aguas movidas que te van a ayudar a conseguir imágenes abstractas con un gran potencial.
Amanecer en Lago Bled, Eslovenia ©Rafa Irusta
Velocidades de obturación
La velocidad de obturación que elijas marcará el resultado de la imagen final. En un día con viento, te recomendamos utilizar una velocidad de obturación más rápida para capturar reflejos más irregulares pero manteniendo los detalles y conseguir imágenes más abstractas. Por otro lado, usa una velocidad de obturación más lenta para suavizar la superficie del agua y conseguir un reflejo mucho más suavizado.
Exposición
Al fotografiar reflejos, debes tener en cuenta que normalmente la parte reflejada es un poco más oscura que la parte real (1 paso aproximadamente). El uso de filtros degradados de densidad neutra te ayudarán a equilibrar la exposición, oscureciendo la parte más brillante (normalmente el cielo). Asegúrate de enfocar en el agua para conseguir que el reflejo se vea nítido.
También puedes enfrentarte a una escena en la que necesites usar 2 filtros Degradados de Densidad Neutra. Uno para el cielo de 3 pasos y otro para el suelo de 2 pasos.
Polarizador
Con el uso de un polarizador puedes potenciar el efecto espejo o reducirlo para conseguir captar detalles debajo de la superficie del agua.
Usando el polarizador para resaltar el reflejo al atardecer, Bilbao, Bizkaia ©Rafa Irusta
Objetivos
Es habitual utilizar un objetivo gran angular para fotografiar paisajes. Te permitirá acentuar el tamaño de los objetos que tienes en primer plano, pero esto hace que los elementos más lejanos se vean más pequeños y mucho más alejados. Por el contrario, con un teleobjetivo puedes acercarte a los objetos que quieres fotografiar, potenciando su tamaño dentro de la composición. Lo comentábamos en el episodio del podcast número DH 034 Cómo usar teleobjetivos en Fotografía de Paisaje.
Distancia focal 28 mm, Mount Rundle and Vermillion Lake, Banff National Park, Alberta, Canada ©Rafa Irusta
Distancia focal 50 mm, Mount Rundle and Vermillion Lake, Banff National Park, Alberta, Canada ©Rafa Irusta
Siempre debes tener en cuenta qué quieres fotografiar y elegir el objetivo con la distancia focal adecuada para conseguir la composición que buscas.
Reflejos más pequeños
Estamos acostumbrados a ver imágenes formadas por grandes cordilleras reflejándose en lagos pero también podemos fijar nuestra atención en reflejos más pequeños, por ejemplo en escenas de costa donde se crean pequeñas pozas o charcos. Imaginación al poder.
Reflejo parcial Jokulsarlon Glacial Lagoon, Islandia, Distancia focal 144 mm ©Rafa Irusta
Composición
Una de las reglas de composición que seguro has escuchado alguna vez dice que no debes colocar el horizonte en el centro de la imagen. Pero no me negarás que muchas de las escenas de reflejos que vemos en la naturaleza son una clara invitación para hacer justo lo contrario: colocar la línea entre la imagen real y la reflejada en el centro de la composición, rompiendo esta regla. Es una excelente forma de conseguir una simetría perfecta o casi perfecta.
Reflejo al amanecer, Álava ©Rafa Irusta
Prueba a introducir un elemento que ayude a romper el equilibrio de esa simetría y añada energía a tu composición.
Reflejo al amanecer. Playa de las Catedrales, Ribadeo ©Rafa Irusta
Pero no es la única opción disponible. Experimenta jugando con las proporciones de cada elemento (real/reflejado). Por ejemplo: 1/3 de imagen real y 2/3 de reflejo suele ofrecer resultados atractivos a la vista.
Reflejo en Emerald Lake, Canadá, desplazando el horizonte a la parte inferior ©Rafa Irusta
Reflejo en Emerald Lake, Canadá, colocando el horizonte en el centro ©Rafa Irusta
También puedes probar a incluir en tu composición sólo la parte reflejada buscando un resultado más abstracto. Si añades elementos en primer plano puedes conseguir enmarcar los elementos reflejados.
Reflejo al amanecer en Schwabachers Landing, Grand Teton National Park, Wyoming, USA ©Rafa Irusta
Y si haces fotografías en zonas urbanas sigue las recomendaciones de Sandra y aprovecha los reflejos en un charco, en un espejo, en los escaparates y en los espejos retrovisores de los vehículos.
Reflejo en un escaparate ©Sandra Vallaure
Reflejo en un espejo retrovisor ©Sandra Vallaure
Reflejo en un charco ©Sandra Vallaure
Reflejo en un espejo ©Sandra Vallaure
INSTRUCCIONES PARA CONSEGUIR BUENOS REFLEJOS Coloca la cámara a baja altura sin levantar las patas del trípode.
Vigila el viento.
Experimenta con la exposición.
Usa un filtro Degradado de Densidad Neutra (GND) para equilibrar las zonas más brillantes y las más oscuras.
Usa un filtro de Densidad Neutra (ND).
Usa un filtro Polarizador para potenciar el reflejo en determinadas situaciones.
ENLACES COMENTADOS EN EL EPISODIO Cómo vender espejos sin salir en la foto
DH 034 Cómo usar teleobjetivos en Fotografía de Paisaje
Nuevo grupo en Telegram, donde la comunidad de oyentes comentan temas relacionados con los contenidos del podcast
EQUIPO FOTOGRÁFICO Cámara Canon EOS 5D Mark IV
Canon EF 16-35mm f/2.8L III USM
Canon EF 16-35mm f/4L IS USM
Canon EF 24-105mm f/4L IS II USM
Canon EF 70-200mm f/4L USM (objetivo ligero y de una calidad contrastada)
Canon EF 70-200mm f/4L IS II USM (versión con estabilizador del objetivo anterior)
Canon EF 100-400mm f/4.5-5.6L IS II USM
Disparador remoto sin cable para Canon
Visor de Pantalla Viewfinder LCD
Trípode Gitzo GT2542 Mountaineer Series 2
PORTAFILTROS Portafiltros NISI 100mm V6 Pro (incluye portafiltros, polarizador y 3 anillos adaptadores que nos permite utilizarlo en objetivos de 67 mm, 72 mm y 77 mm y 82 mm)
FILTRO POLARIZADOR NiSi NC CPL 100mm – Filtro Polarizador especial Paisajes. Se puede comprar junto al Portafiltros NISI 100mm V6 Pro
FILTROS DEGRADADOS DENSIDAD NEUTRA NiSi IR Soft GND8 (0.9) 100x150mm – Filtro Degradado GND 3 pasos, transición Suave
NiSi IR Soft GND4 (0.6) 100x150mm – Filtro Degradado GND 2 pasos, transición Suave
NiSi IR Hard GND8 (0.9) 100x150mm – Filtro Degradado GND 3 pasos, transición Dura
NiSi IR Medium GND8 (0.9) 100x150mm – Filtro GND 3 pasos, transición Media
NiSi IR Medium GND16 (1.2) 100x150mm– Filtro GND 4 pasos, transición Media
NiSi IR GND8 (0.9) Reverse 100x150mm – Filtro Degradado Inverso 3 pasos
FILTROS DENSIDAD NEUTRA NiSi IR ND8 (0.9) 100x100mm – Filtro ND 3 pasos
NiSi IR ND64 (1.8) 100x100mm – Filtro ND 6 pasos
NiSi IR ND256 (2.4) 100x100mm – Filtro ND 8 pasos
NiSi IR ND1000 (3.0) 100x100mm – Filtro ND 10 pasos
EQUIPO ADICIONAL Te dejo una lista más amplia con el equipo que utilizo en mis salidas fotográficas.
FOTÓGRAFO DESTACADO En este episodio Sandra nos presenta el trabajo del fotógrafo Palani Mohan.
Nombre: Palani Mohan
Página web: https://www.palanimohan.com
Instagram: https://www.instagram.com/palaniphoto
¿Por qué destaca? Palani Mohan nació en Chennai, India, y se mudó a Australia cuando era niño.
Su carrera fotográfica comenzó hace 25 años en el periódico Sydney Morning Herald y desde entonces ha vivido en Londres, Bangkok, Kuala Lumpur y Hong Kong. Ahora vive en Dubai.
Su trabajo se ha publicado en muchos medios de comunicación entre los que destacan National Geographic, Stern, Geo, The New York Times, Time y Newsweek.
Ha publicado cinco libros fotográficos y ha sido galardonado con premios como World Press Photo, Sony World Photography y Picture of the Year International entre otros muchos. Sus fotografías han sido exhibidas ampliamente por todo el mundo.
Su primer contacto con la fotografía le adentró en el mundo de las noticias y los deportes y poco a poco fue dirigiéndose hacia la fotografía documental.
Con un trayectoria tan larga, no es de extrañar que Palani haya llevado a cabo numerosos proyectos de distintas temáticas, a veces en color, a veces en blanco y negro, y con diferentes técnicas.
Uno de los más ambiciosos fue una serie realizada en el inmenso y árido paisaje que rodea las montañas Altai en Mongolia occidental. Allí resisten los últimos hombres que practican el burkitshi: una tradición centenaria que consiste en cazar a caballo con águilas reales. Palani quería documentar esta práctica desde que, siendo aprendiz de fotógrafo en el Sydney Morning Herald con 17 años, vio una foto de uno de estos cazadores en un periódico británico. 20 años más tarde, decidió realizar su sueño y viajar a Mongolia 4 veces en el transcurso de 5 años.
Otro ejemplo es su proyecto Vivid Hong Kong que realizó con un iPhone usando la aplicación Hipstamatic. Este proyecto surgió como contrapunto a su primera experiencia viviendo en Hong Kong en 1999 y de la que salió un trabajo clásico, en blanco y negro. 13 años después, se planteó la posibilidad de ver una ciudad que no había cambiado demasiado con otros ojos y con otras herramientas.
Merece la pena profundizar en su trabajo explorando la sección Vídeos de su página web en la que Palani ofrece una visión diferente sobre dos proyectos (Gallos de pelea en Bali y los últimos conductores de rickshaw en Calcuta) así como la charla TEDx que dió en Sydney (Australia) sobre su proyecto de los cazadores con águila en Mongolia.
Hasta aquí el episodio de hoy. Como siempre, gracias por escucharnos y recuerda que puedes enviarnos tus opiniones/comentarios sobre los contenidos del programa o nuevos temas que te gustaría que tratásemos a través del formulario de contacto. También nos encantaría recibir tu valoración sincera del podcast en iTunes y comentarios en ivoox y si te gusta, compártelo. Esta será la mejor forma de poder llegar a más personas.
Muchas gracias y volvemos en 15 días con un nuevo episodio de Distancia Hiperfocal. ¡¡Un saludo y hasta pronto!!
CONTACTA CON NOSOTROS Puedes contactar en Twitter con Sandra @vallausa y con Rafa @rafairusta y con Rafa también en Instagram rafairusta
Podcast Destino Sifakka presentado por Sandra Vallaure
SaruPhotoTours.com (fotopaseos por Sevilla con Sandra)
SUSCRÍBETE AL PODCAST Para no perderte ningún episodio de Distancia Hiperfocal suscríbete en Apple Podcasts, Android, ivoox y Spotify
Únete a nuestro canal en Telegram
Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta
NOTA: He dedicado tiempo y esfuerzo a crear los contenidos de este podcast/artículo y espero que te resulten útiles. Encontrarás enlaces en algunos productos. En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. No obstante quiero aclarar, que todas mis opiniones sobre productos o servicios, son siempre sinceras y honestas, basadas en mis propias pruebas y experiencias.
Comments
El tema de UGA molaría,,,, porque es una lente difícil de usar Jejejeejej
Y otra más. El porta de Irix admite filtros cuadrados y rectangular. De 100*100/100*150. Debo entender que el de 100x100 debe funcionar sin problemas,,, porque evidentemente es bastante más económico
Grandes!!!! Muchas gracias por mantener el postcad aún en estas circunstancias. Mucha salud para los dos y vuestros familiares. Una consulta, tengo un Irix 15mm con un polarizador d 95mm y el sistema portafiltros de la misma marca. Y viñetea,,,, Usas filtro cpl circular o lo usas cuadrado ( si es que existe),,,, la verdad es q el pola en UGA es un coñazo.... Gracias y ahí seguiremos
Una sugerencia si me permitís, para Sandra sus análisis de fotógrafos son muy interesantes per no me ha dado tiempo ver los trabajos de ellos, ¿podríais recopilar los enlaces en algún sitio? Muchas gracias!
La situación de los autónomos es especialmente dura, pero por lo menos en este mes y seguramente el siguiente la decisión es obligada por el estado de alarma ya que ni se puede ni se debe salir al monte