¿Alguna vez te has observado siendo víctima de una situación?, ¿Cuánto echas la culpa a los demás de las cosas que te pasan? ¿Qué conlleva a nivel físico, emocional, psicológico y sociocultural?.
Sin embargo se puede salir del victimismo, pero, ¿queremos? Porque se obtiene cierta energía, atención y cuidado, siendo víctima, dejando que otro se ocupe de mí.
Atención: en este audio, además de hablar de ello, compartimos nuestro nivel de victimismo del 1 al 10 , ¿en qué número estarías tú?
____________________________________________________________
El episodio finaliza con una píldora, a modo de reflexión, de Maya Manzano.
Este episodio es una mesa redonda entre Álvaro Gómez, José Luis Pardo, Silvia Navarro y Francisco J. Puertas, estando detrás Maya Manzano, la productora del programa.
Si nos queréis contactar, podéis encontrarnos en :
Instagram: @ondainterior
- Álvaro Gómez:
www.alvarogomez.org
www.ivoox.com/podcast-buscadores-sentido_sq_f136379_1.html
- Francisco José Puertas, José Luis Pardo y Álvaro Gómez:
www.mindfulnessypsicologia.com
- Silvia Navarro:
www.salamalasania.es
www.ivoox.com/podcast-sintiendo_sq_f1825682_1.html
Comments
Qué grandes sois, muy bien explicado y buenas risas me echado con vosotros. Imaginaba que la media de sufrimiento sería más baja, me ha sorprendido vuestra puntuación. Yo sin motivos reales he llegado a sufrir sin control, a victimizarme y por supuesto a culpar. A mi favor diré que lo estoy cambiando y mi estrategia coincide con la de Álvaro, me río de mi propia película Un abrazo enorme
Enorme José Luis, como siempre. Los demás también, como no. Gracias por el podcast. Saludos!
Quise decir perdón. Perdón 😉
El paso para dejar de sentirse víctima pasa por el pero, sea lo q sea esto? Quizá combinado con la justicia, sea lo que sea esto?
Estupenda charla! El victimismo también es un arma muy poderosa en manos de los políticos, cuando alientan ese sentimiento en la población para reivindicar causas que en realidad esconden motivaciones espurias. Cierto feminismo de ahora también me parece que incita ese victimismo tan peligroso, que idealiza a la mujer y la priva de toda responsabilidad.
me ha encantado
Otro truco para no sentirte víctima (que a lo mejor ya lo habéis dicho), es pensar cuando te atacan: "eso es suyo, no mío" y empatizar con las circunstancias que le han llevado a esa persona a hacer eso (más fácil de decir que de sentirlo, pero creo que acelera el proceso de soltar). Por otro lado un poco cabroncetes con Fran si sois 🤣🤣🤣 menos mal que no es una víctima. Y por último, la parte de Maya, me ha dado miedito 🥺🤔
Gracias!!!! He descubierto con vuestro audio que el enfado, incluso la rabia y la ira es una forma de victimismo y también me habéis hecho ver cómo observar mi victimismo y trascenderlo y os puedo asegurar que no es fácil hacerlo porque lo llevo agarrado en mi árbol genealógico y en mis genes
Muchas gracias por el audio! Cuando estáis los 4 juntos sale magia. Un abrazo grande