Conocemos como Guerra Fría al enfrentamiento entre Estados Unidos y la Unión Soviética Desde el final de la Segunda G Mundial. Un enfrentamiento en todo los terrenos, en el terreno político, económico, tecnológico, ideológico y social. En nuestro primer programas abarcamos la década 1945-55, en la segunda entrega nos introduciremos en los años 1955-65, y ahora ya entramos en la siguiente década 1965-75.
Comments
Muy buena interesante, muy bien estructurado.
Muy buen audio y muy buena exposición.
Que bien abordado el tema. Cuando el entrevistador y el experto saben lo que van a decir no se pierden por las ramas y en un tema tan extenso es difícil.
No lo he oído todavía, pero promete, por abordar el tema desde un todo y no solo desde el punto de vista militar. Los dos bloques usaron la propaganda entre la que se incluye el rock & roll y el estado del bienestar
joder apenas tenemos sesgo, eso no es historia.
Eran muy valientes pero Franco murió en la cama... Ojalá un comentario "eran muy valientes pero Fidel murió en la cama"... Y Allende, elegido democráticamente, según el historiador ha sido muy dulcificado, mientras que parece que Pinochet ha sido injustamente demonizado por matar y torturar a unos pocos miles de infrahumanos...
Maravillosa forma de acercar esta parte tan complicada de la historia, de forma amena y distendida. Cómo he oído en otro lugar: "la historia es maravillosa, siempre que se cuente lo que yo quiero oír", pero la Historia es la que es, me guste o no. Seguid así, sin cambiar y con ese fantástico acento sevillano del Sr Cruz
hola Antonio, e visto una película en Netflix que se podría comentar, se llama el asedio de Jakonville. saludos y gracias por tus programas me hacen mucha compañía en el trabajo
El amigo ha dicho que tenía su ideología , después de esto ya la sabemos. Mayo 68 es sinónimo de pijos progres y perroflautismo. Y de ahí arranca la degeneración actual de los sistemas educativos. Celaa es su última deposición
esa sintonía del Herrera jeje