¡Konnichiwa minna-san!
✍️ Sí, queridos amigos, habéis leído bien. En este capítulo os traemos los mejores consejos o trucos para estudiar y preparar el examen NOKEN o JLPT. Además, os explicaremos paso a paso varios temas: ¿Dónde os podéis presentar? ¿Qué cuesta inscribirse? ¿Qué partes tiene el examen?, entre muchas cosas más.
🎌 Por supuesto, también repasaremos y citaremos algunos materiales (libros, páginas, aplicaciones, etc) que estamos seguros que os irán genial para estudiantes, tanto autodidactas, como aquellos que vayan a academias de japonés.
🥰 Por último, junto con este nuevo episodio, ¡sortearemos el libro Watashi no Nihongo! Un nuevo libro preparatorio para el N5 (Noken 5), a manos del equipo Proyecto Watashi. Como siempre, tendréis que hacerlo en nuestro Twitter, donde enontraréis las bases o los pasos para participar en dicho concurso.
MATERIALES RECOMENDADOS: https://twitter.com/kdjpodcast/status/1332280063581065217?s=20
APPS RECOMENDADAS: https://twitter.com/kdjpodcast/status/1334438451287117824?s=20
¡Yoroshiku Onegaishimasu!
Ah, ¡casi se nos olvida! ¿Os gusta nuestra música? Aquí os dejamos los temas que hemos empleado para este episodio:
- Watashi Igai Watashi Janai No - Gesu no Kiwami Otome
https://www.youtube.com/watch?v=Ae6gQmhaMn4&feature=youtu.be
- Makudonarudo - Namewee
https://www.youtube.com/watch?v=zhGnuWwpNxI
Comments
こんにちは。 ¿Dónde puedo escuchar japonés a nivel principiante? ありがとう。
Genial programa como todos! Me tenéis enganchado! Yo llevo un par de meses estudiando japonés después de toda la vida siendo un enamorado del país y su cultura y la verdad me lo estoy pasando en grande. Gracias por las recomendaciones y seguir así, sois geniales 👍
Buen programa la verdad. En este caso vengo a recomendar algunas cosillas para la gente que esté estudiando por su cuenta. Primero es estudiar kanjis y vocabulario mediante frases con el programa Anki (va de coña y se memoriza más rápido de lo normal a base de recordatorios cada x tiempo). Esto se estudia también con los libros de Heisig, los míticos Kanji para recordar. Creo que la parte de vocabulario está basado en el libro Genki que mencionáis. Como decís al final del programa, estando en Japón es más fácil aprender un nivel alto. Para los que no estén en Japón esto se puede subsanar más o menos consumiendo material audiovisual a saco, poner a Siri en Japonés (incluso cambiar el idioma del móvil), escuchar podcast, series y tal. Hay un hilo en forocoches que va sobre el tema (aprende 2000 kanjis en 100 días o así) y al chico parece que le está yendo bien el método. Creo que es conocidillo este sistema como Mass Inmerssion Approach. En fin, saludos y seguid así.
Bien complicado este examen!
se lo he pasado a mi hija que está estudiando japonés 👍