Segunda parte del podcast sobre el fondo.
Hoy hablamos sobre cómo medirlo y cómo podemos mejorarlo.
- La resistencia a la fatiga
- Curva de potencia tras gastar X kJulios: problemas y soluciones
- Los kilojulios: qué son.
- Comparación con otros deportistas
- La Stamina
- Cómo mejorar la capacidad oxidativa
- Cómo mejorar la fuerza
- Cómo mejorar la eficiencia
Y mucho más!
Música:
- La Rivera, León Benavente.
- Naúfragos, de Niños Mutantes.
*********************************************
Muchas gracias por vuestro apoyo. Si te ha gustado el podcast, échame una mano compartiéndolo con amigos y grupeta para que podamos llegar a más gente =).
Si quieres profundizar más y seguir aprendiendo, tienes formaciones en https://ciclismoevolutivo.com donde tenemos cursos diseñados para que aprendas al 100%, con clases grabadas, soporte para dudas y preguntas y mucho más.
¡Más de la mitad de los clientes repiten con otro curso!
Y si quieres seguir profundizando con contenido gratuito, tenemos una lista de telegram: https://t.me/ciclismoevolutivo donde irás recibiendo artículos, podcast, vídeos y reflexiones interesantes sobre entrenamiento y salud en ciclismo.
Comments
Muchas gracias una vez más nos sorprendes con otra gran charla de la cual siempre podemos extraer diferentes conocimientos y así poder interpretar los datos que después nos gusta ver reflejados en los entrenamientos, a seguir así de bien 👏👍✌
Buen podcast Manu. La cues de la eficiencia energética en el ejercicio físico me pare muy interesante. Siempre me he preguntado sobre los valores de rendimiento paea el ser humano. Sin embargo, tal como expones muy bien, se debe de hacer harto difícil poder ya siquiera estimar valores debido al alto número de factores que intervienen en la fisiología del ejercicio. Creo que leí en un artículo que no puedo citar, que para ciclistas profesionales entrenados, el rendimiento energético rondaba el 30% en circunstancias muy concretas. Básicamente, que para transmitir 300W de potencia a los pedales, el metabolismo debe de producir 1000W. El resto se disipa en forma de calor y se pierde tanto en la cadena cinemática corporal, como en la mecánica de la bici, en menor medida. Muy interesante todo esto. 👏👏👏👏
Gracias por compartir con rigor y dejar claras las incertidumbres
Bestial Manu, cada episodio consigues dar claridad a la complejidad, coherencia y sentido a toda la informacion apabullante que nos rodea gracias compañero por tu trabajo, chapo 🎩
Muy interesante Manu!! 👏🏼👏🏼👏🏼
Buen hilo éste del fondo, ¿cuál crees que es una tirada de fondo ideal para alguien que compite sólo en máster?, partiendo que esas carreras más de 2h:30' no pasan. Otra cuestión que se la escuché también a Carlos Barredo, un ciclista que lleva por ejemplo muchos años de entrenamiento ciclista, ¿ crees que para ése ciclista es necesario que meta mucho fondo?.
eres un crack .madre mía si te contase, las barbaridades que hacen algunos .
otro bueno!! aún teniendo poco tiempo pero 4-5 días semanales, se puede trabajar el fondo?? quitando el finde que el fondo lo podría trabajar, pero me refiero, entre semana hacer 1-1:30 horas suaves merece la pena?