Último programa (ordinario) del año, razón de más para despedirlo con fundamento. Por eso tenemos propuestas más que interesantes, como la que nos trae Mariajo Noain en Los Viajes de Aspasia. Si en sus últimas entregas nos ha hablado de algunos de los más grandes pintores, esta vez nos llevará a los orígenes, al arte rupestre. Un viaje a la prehistoria para repasar lo que sabemos de las pinturas de las cavernas, con datos de auténticas capillas sixtinas del pasado como Chauvet o Altamira.
También recibiremos otra entrega de la Piqueta de la Arqueoloca, en la que Isabel García Trócoli nos llevará a Sumeria para conocer el origen de la escritura como fruto de las necesidades contables hace más de 5.000 años. Sin duda un relato apasionante.
Para terminar, en la sección que recuperamos de anteriores temporadas, contamos con la visita de la única selenita viviente, Noemi Maza, para ofrecernos una entrega de Una Antropóloga en la Luna. Hablaremos sobre los zombis, pero descuidad, que lo haremos desde un punto de vista histórico y antropológico, partiendo del culto vudú y llegando hasta la visión actual.
Comments
Mariajo, lo que explicas es tan interesante que no se hace largo para nada. y me dejas con ganas del capítulo de las falsificaciones porque yo me acuerdo de haber dado en el colegio el Cerro de los Santos y me está diciendo ahora que eran falsificaciones? Necesito más datos!!
Excelente programa como siempre. Mariajo, Isabel y Noemi maravillosas trayendo contenido bastante interesante. Me gustaron particularmente la secciones de arte rupestre y de la escritura. Saludos bibliotecarios y colaboradores. ¡Felices fiestas!
Muy interesante todo lo del arte rupestre. Pero me pareció injusto que se hablara de los grabados de foz Coa y no se mencionaran los de Siega Verde. Un saludo desde Ciudad Rodrigo de otro que escucha el programa desde el trabajo.
Increíble Mariajo Magna, no sé sí será por estar algo sensible estos días pero hasta ha llegado a emocionarme. Y magnífico el regreso de la Arqueoloca, como siempre. Asimismo, debo sumarme a la queja de Bikendi en contra de la esterilización masiva de gatos; ten cuidado, Mikel, a ver si el Inquisidor va a ser el incinerado esta vez 👀 Esperando con ganas las risas del especial navideño, ¡un saludo a todos los bibliotecarios! 🙌
Un gran programa, otra vez. Enhorabuena, de nuevo.
Muchas gracias por el programa. Las chicas, como siempre, dejando el pabellón a un alto nivel. Un placer oírlas. Os deseo a todos los bibliotecarios unas felicites fiestas . Nos habéis dado mucho este año 2020, gracias de nuevo. Saludos desde Belgarum!!!
Excelente programa y además con tres voces femeninas. Como siempre Mariajo embruja con su voz y sus conocimientos y solamente una discrepancia, escucharla más de una hora es un placer, no un castigo. Noemí maravilloso el tema y estupenda la manera de explicarlo. Y el origen de la escritura y de los números con Isabel, de 10 de 60 y de 360. Un programa redondo para acabar el año, en espera de vuestro especial...Felices fiestas para todos.
Programa eminentemente femenino, no sabría decir cuál de las Tres Gracias me ha gustado más. Por cierto, osea conocí este verano por un audio suelto que encontré de Mariajo y tirando tirando del hilo me hice mochuelo y acabé escuchando 7 horas de programa. El otro día escribí por primera vez, pero no me leísteis. Un romano desde Emerita Avgvsta.
Mariajo, siempre es un gustazo escucharte, pero cuando hablas de prehistoria, es un gustazo doble. Casi me daba vueltas la cabeza pensando que desde que se hicieron las pinturas de xove (no se si se escribe asi) hasta las de altamira ha pasado tanto tiempo como dese estas hasta ahora
Saludos desde Burgos. Llevo muchos años escuchando y nunca he podido ir a un directo por diferentes circunstancias, ni escribo aquí. Pero hoy al por lo de las cuevas de Altamira, quería contaros mi experiencia. A mis 8-10 años{no recuerdo exactamente cuántos), mis padres me llevaron a ver las cuevas originales de Altamira. fuimos de los últimos en verla en esa epoca ya que se cerró a los pocos meses. Me fascinó. El guía era un hombre de Santillana del Mar que lo explicaba de una manera que te hacía recrear lo que allí pasaba y yo como niño que era, vio que le fascinaba y me preguntaba lo que pensaba todo el tiempo. Hace un año, volví a ver, en este caso la réplica, y como bien habéis dicho, no es lo mismo. Están muyyy logradas pero el estar en una cueva real con su frío, humedad y el pensar que allí estuvieron humanos hace 10.000 años no tiene sin par. Quería daros mi punto de vista sobre el tema por si tenéis oportunidad de ir a alguna cueva de arte rupestre que no sea una réplica, no dejéis de hacerlo. Muchas gracias por tantas horas de entretenimiento cada semana. un saludo de un burgalés