En este episodio de la Fábrica damos la bienvenida a una nueva amiga y colaboradora: Rosa de la Torre Noetzel. Rosa es investigadora del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).
Rosa es Jefa Laboratorio Radiacion UV y Bioclimatologia del INTA.
En esta ocasión, Rosa nos ha explicado sobre los resultados interesantísimos de las investigaciones realizadas para estudiar los efectos a los parámetros de Marte, en combinación o en forma
aislada, en organismos extremófilos, se han realizado experimentos simulando las
condiciones marcianas en cámaras que reproducen como la PASC del Centro de Astrobiología. El protagonista en este caso es un liquen (cirninaria gyrosa).
En este extracto del artículo de Rosa de la Torre "Supervivencia de líquenes en Marte-2016" nos detalla un resumen de estas investigaciones.
"Marte presenta en su superficie varias condiciones ambientales fundamentales, que condicionan la
existencia de vida: la humedad, la presión, la composición de la atmósfera y la radiación. En la Tierra
también existen áreas que climatológicamente son similares a Marte, expuestas a temperaturas muy
bajas, a una extrema sequedad y a una alta radiación UV. Para estudiar la capacidad de supervivencia de
organismos especialmente resistentes que viven en zonas análogas de Marte en la Tierra, los denominados extremófilos o extremotolerantes, se han usado cámaras climáticas que simulan parámetros climatológicos y la composición atmosférica de Marte. En éste estudio se muestran los resultados obtenidos con
la especie de liquen extremófila y extremotolerante Circinaria gyrosa, que ha sido expuesta en PASC
(Planetary Atmosferic Surface Chamber, INTA, CAB) a parámetros simulados de Marte, a una atmósfera rica en CO2 (95%), a una presión atmosférica de 7 mbar, a la radiación ultravioleta solar existente en
la superficie de Marte (>200 nm) y a una temperatura de -93 ºC. Los parámetros fueron administrados en
forma combinada e indeoendientemente, con el objetivo de obtener un conocimiento más profundo sobre
los efectos, ya sea a nivel individual o todos a la vez. Los resultados obtenidos han mostrado una resistencia extremadamente alta de éste liquen a las condiciones ambientales simuladas de Marte"
Cabe destacar que durante la entrevista hemos charlado de un fenómeno que podría ser motivo para explicar como apareció la vida en la Tierra: litopanspermia.
Un apasionante viaje científico.
La foto pertenece a muestras de líquenes del INTA.
Comentarios
No te lo tomes a mal pero, parece que no te interesa lo que está contando. Y se hace un poco pesado escuchar sólo la misma voz. De todas maneras, muchas gracias.
Muy interesante el monólogo
Muchas gracias Donnadie!!!
Una maravilla de entrevista. Interesantísimo el trabajo de Rosa. Gracias.