Análisis sobre la institución universitaria, su control por el cinismo, esto es, por la idea de la inutilidad de los saberes, más allá de su usufructo como forma micro gestionadas de alcanzar lucro y confort. Especialmente relevante al libro es la idea de la reconversión de las antiguas "izquierdas" en capas burocráticas que han sabido aliviar convenientemente sus conciencias revolucionarias por la conquista de este nuevo terreno de combate, la universidad, y su reparto como botín entre viejos camaradas de lucha. Una mirada certeramente puntual en unos reductos intelectuales que se resisten a nuevas aperturas ante un mundo globalizado, pletórico de nuevos retos y nuevas posibilidades.
Comentarios
Leo con mucho interés su comentario y esperamos que continúe sintonizada. Próximamente anunciaremos la fecha exacta en que estará disponible el libro del doctor Pérez Martínez, objeto de la entrevista. ¡Gracias por escuchar nuestros podcast!
Por mis 38 años de experiencia enseñando en la Universidad de Puerto Rico (incluyendo 6 años en puestos administrativos), me consta que los planteamientos tan amenamente explicados por el Dr. Luis Pérez Martínez en esta entrevista describen con elocuencia las raíces del estado actual, la postura, la actitud y la consecuente ejecutoria de una parte significativa del gremio claustral de nuestra universidad, con las correspondientes consecuencias que tan acertadamente señala el Dr. Pérez. Felicito al Dr. Carlos Gil por su excelente trabajo conduciendo la entrevista con sus preguntas relevantes, pertinentes y bien formuladas, promoviendo así una discusión seria, objetiva, amena y de gran calidad intelectual. Agradezco al Dr. Pérez que haya compartido con el público su excelente investigación, reflexiones y experiencias en este tema; así como al Dr. Gil en el espacio "La ley y la gente" y a "Mundo Psi-Jurídico" por habernos brindado esta interesante entrevista que nos invita a los académicos universitarios a la reflexión y autocrírita constructivas. Enhorabuena!!!