Explorar podcasts
Podcasts destacados hoy
El libro más reproducido de la historia es la Biblia, el texto sagrado de los cristianos. El núcleo central de la Biblia son los cuatro evangelios con los comienza el Nuevo Testamento. Evangelio viene del griego “euangelion”, que significa "buena noticia”. Durante los primeros tiempos esta buena noticia se transmitió de forma oral por los apóstoles, testigos oculares de la vida, milagros y pasión de Cristo. Tras su muerte fue necesario pasar a los relatos escritos que se fueron componiendo en la segunda mitad del siglo I d.C. Estos escritos, a los que los primeros cristianos se referían como Evangelios, no eran tanto biografías como interpretaciones teológicas destinadas a comunidades concretas. El mundo del primer cristianismo es el del imperio romano cuya infraestructura facilitó la difusión del mensaje cristiano. El judaísmo del Segundo Templo, plagado de sectas como los fariseos, los saduceos, los esenios o los zelotes, proporcionó el marco religioso. Las enseñanzas de Jesús sobre la Ley, el Templo y su propia identidad mesiánica dialogaron y chocaron con estas corrientes. La cultura helenística también influyó, especialmente a través del griego koiné, en el que se escribieron los Evangelios. La transmisión oral inicial implicaba memorización, pero presentaba demasiados riesgos para transmitir el mensaje. Fue en ese momento cuando se escribieron los cuatro Evangelios canónicos: Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Se cree que fueron escritos entre el año 65 y el 110 por autores que no fueron testigos directos de la vida de Jesús, pero que se valieron de la tradición oral. Cada uno de estos evangelios es diferente aunque tienen muchas similitudes, especialmente los tres primeros, conocidos como sinópticos. El de Juan es seguramente el último en ser compuesto y el más especial en todos los aspectos, tanto desde el punto de vista literario como teológico. En los primeros siglos del cristianismo, coincidiendo con las persecuciones imperiales, cuando las comunidades eran aún pequeñas, aparecieron muchos más evangelios a los que se bautizó como apócrifos. Son mucho más numerosos estos apócrifos y los hay de varios tipos: gnósticos, de la infancia, de la pasión etc. Fueron todos excluidos del canon ya que no cumplían criterios básicos como apostolicidad, ortodoxia y aceptación universal. Uno de los problemas que tenían estos evangelios residía en la transmisión. Los textos se copiaban a mano en papiro y posteriormente en pergamino, lo que obligaba a ir copiándolos de nuevo pasado cierto tiempo ya que ambos materiales se degradan. Este proceso introdujo variantes en el texto que unas veces eran errores accidentales y otras cambios intencionales. Esto ocasionó que los exégetas evangélicos dedicasen mucho tiempo y esfuerzo a ir limpiando los textos para estandarizarlos en la medida de lo posible. . La canonización fue un proceso gradual que se extendió durante tres siglos hasta que, ya a finales del siglo IV, quedó establecido el canon de Nuevo Testamento con sus 27 libros y sus cuatro evangelios. Siglos más tarde, el Concilio de Trento los fijó definitivamente para los católicos y el sínodo de Jerusalén para los ortodoxos. Las iglesias protestantes también mantienen el mismo canon. Hay cientos de millones de ejemplares circulando en prácticamente todos los idiomas que se hablan en el mundo y también en los que se dejaron de hablar. No hay ningún otro texto que haya llegado tan lejos durante tanto tiempo. En El ContraSello 0:00 Introducción 3:51 Historia de los Evangelios 1:22:42 Historia del acero 1:27:31 Historia de la Guardia Civil - https://diazvillanueva.com/historia-informal-de-la-guardia-civil/ Bibliografía: - "Historia de la Biblia" de John Barton - https://amzn.to/4jBTStW - "Historia de la Biblia" de Karen Armstrong - https://amzn.to/3YE6yIH - "La historia del cristianismo" de Paul Jonhson - https://amzn.to/4jjNXKo - "Historia de la Iglesia cristiana" de Jesse L. Hurlbut - https://amzn.to/3GdNA5u - "Los Evangelios a la luz de la historia" de Bruno Bioul - https://amzn.to/3ElDkYl · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva #FernandoDiazVillanueva #fdv
Ver másEn este escenario prebélico que nos están preparando en Europa, escuchamos hablar con absoluta ligereza de la guerra a personas que jamás han estado en una, no ya como combatientes, ni tan siquiera como espectadores. Solo conocen la extrema crueldad de un conflicto bélico a través del cine o la televisión. Quizá por eso, de forma absolutamente inconsciente e insensata, algunos dirigentes no dudan en lanzar a los europeos a una guerra generalizada en el continente. Por eso es necesario que alguien que ha estado en la guerra, que ha combatido en las trincheras, que ha visto cómo sus compañeros resultaban muertos o heridos, y también morir a sus enemigos, nos cuente de primera mano, sin aspavientos, pero tampoco sin ocultamientos, el verdadero rostro del horror de los combates. Y si alguien conoce a fondo la guerra que se libra en Ucrania es Juanma Soria, también conocido por su apodo como Simón de Monfort, el nombre que se ha dado a sí mismo como combatiente. Juanma, o Simón, antiguo miembro de las fuerzas especiales españolas, ha pasado por todo tipo de vicisitudes y ya antes de guerrear en el frente ucraniano había participado en operaciones en otros escenarios. Quizá tras oír lo que tiene que contar, sean muchos los que se replanteen la mera idea de entrar en una guerra.
Ver másExploramos un tema clave para la salud visual infantil: los problemas de refracción más comunes, como la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo. ¿Sabías que estos trastornos pueden afectar el aprendizaje y desarrollo de los niños? Analizamos cómo influyen en su visión, qué opciones existen para tratarlos y por qué las revisiones oculares periódicas son esenciales para detectarlos a tiempo. Un enfoque claro y cercano para ayudar a cuidar la salud ocular de los más pequeños. ¡Descubre mucho más en nuestro Espacio de Salud y Bienestar! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Ver más441-1-Z-Esser12 - 1452 - Sobre púlsares y después, lo que sabemos de los FRB Universo de Misterios tiene reservado el derecho de admisión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos no serán publicados. Si haces comentarios con afirmaciones dudosas, arguméntelas aportando enlaces a fuentes fiables (este muro NO es una red social). Contacto con Universo de Misterios: universodemisteriospodcast@gmail.com La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada con la ayuda de una Inteligencia Artificial. Puedes hacerte Fan de Universo de Misterios y apoyarlo económicamente obteniendo acceso a todos los episodios cerrados, sin publicidad, desde 1,99 €, pero, si prefieres una tarifa plana en iVoox, consulta estos enlaces: https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=397358271cac193abb25500d6dffa669 https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=151a00607cbb1cb51c715a0e5ba841d2 https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=af18e7aba430f5e6cd6342407a3b2cb9 Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable.
Ver másPerra de Satán regresa con noticias que te dejarán con la boca abierta: desde la inusual terapia del príncipe Carlos III (¡con café por vías insospechadas!), pasando por un "Robin Hood" que secuestró la megafonía de El Corte Inglés, hasta la resurrección de los lobos Wargo de Juego de Tronos. Y como bonus track: ¿qué ocurre cuando el fantasma de tu suegra se queda en casa escuchando a Camilo Sesto? Un cóctel de extrañeza y humor para sobrevivir a estos tiempos salvajes.
Ver másVIII En el corazón del siglo XVIII, en la tranquila villa de Corella, Navarra, se alzó un convento que pronto se convertiría en el escenario de uno de los episodios más oscuros y perturbadores de la historia religiosa española. Al mando de este convento se encontraba Sor Águeda de Luna, una mujer nacida en el seno de una familia noble, enviada desde niña al claustro como parte de la tradición de ofrecer un vástago al servicio de Dios. Pero lo que allí se gestó distó mucho de la devoción que se esperaba entre los muros sagrados. A lo largo de los años, Sor Águeda ganó fama por sus supuestos dones místicos. Se decía que tenía visiones, que su cuerpo mostraba los estigmas de Cristo, y que expulsaba piedrecillas milagrosas que curaban enfermedades. Pronto, peregrinos de toda condición comenzaban a acercarse a Corella, impulsados por el deseo de ver a la monja santa. Pero todo era un elaborado engaño. Bajo su liderazgo, un pequeño grupo de religiosas se apartó de la ortodoxia. En secreto, se celebraban rituales nocturnos, donde los dogmas cristianos eran invertidos. Se rompían hostias consagradas, se pronunciaban letanías al revés, y se firmaban pactos con tinta roja hecha de sangre y fluidos corporales. Entre velas negras y cánticos blasfemos, el convento se transformaba en un espacio de culto negro, donde lo prohibido se convertía en norma y el placer en un acto de rebelión espiritual. A las reuniones acudían no sólo religiosas, sino también frailes y hombres del pueblo. Los encuentros eran orgías, disfrazados de experiencias místicas. Las consecuencias físicas de estos actos no tardaron en manifestarse: embarazos que eran ocultados mediante engaños y aislamientos, partos clandestinos tapados por rezos y alaridos fingidos. Lo que comenzó como una sospecha terminó por confirmar las peores pesadillas. Agentes del Santo Oficio, alertados por una carta anónima, irrumpieron en el convento. Hallaron textos heréticos, ungüentos de procedencia grotesca y, en un rincón apartado de la celda de la abadesa, frascos con sustancias indescriptibles. Pero aun no habían encontrado lo peor. Sor Águeda fue arrestada y trasladada a Logroño, donde las torturas inquisitoriales arrancaron confesiones mezcladas de delirio, horror y verdad. Habló de pactos con el demonio, de rituales con sangre, de ungüentos para volar, de visitas nocturnas de hombres disfrazados de frailes. El proceso terminó con su muerte en 1743, quebrada por el tormento y por la evidencia de sus propios actos. Este caso, sepultado durante siglos por la vergüenza y el silencio, fue desenterrado por investigadores contemporáneos, entre ellos por el Escritor e Investigador Fermín Mayorga que reconstruyeron los hechos a partir de los legajos de la Inquisición. Corella, tierra de vino y devoción, fue también el escenario de un horror indecible, de un drama humano disfrazado de santidad. Una historia que, aún hoy, estremece por su mezcla de fe, deseo, manipulación… y crimen. Casos adicionales mencionados al final del programa: -Caso de la Monja Margaret Ann Pahl en 1980 (Toledo, Ohio, Estados Unidos) -Las Monjas Endemoniadas de Loudun en 1634 (Loudun, Francia) -Las Monjas Poseídas de Trujillo en 1674 (Convento de Santa Clara, Trujillo, Perú) -Caso de Doña Rosa Montilla y Alonso de Osuna en 1735 (Antequera, Málaga, España) - Sor María del Cristo en el Siglo XVIII (Convento de Santa Ana, Belvís de Monroy, Cáceres, España) - Doña María de Zayas Sevilla, en el siglo XVII (Convento de Santa Paula, Sevilla, España) - Sor Teresa de Silva, probablemente en el siglo XVII (España (convento no especificado) -Momias de Llerena en 1964 y 1979 (Iglesia de Nuestra Señora de la Granada, Llerena, Badajoz, España) HAZTE MECENAS, no dejes que La Biblioteca, cierre Nunca sus Puertas… Sigamos sumando en LLDLL, SUSCRIBETE en IVOOX y comparte. GRATITUD ESPECIAL: Siempre a los MECENAS. Sin ustedes… esto no sería posible. SARA SAEZ por no sólo poner la voz a las dos hermanas Papin, sino hacerlo de esta forma magistral. SUSCRIBETE AL CANAL DE TELEGRAM: https://t.me/LaLamadaDeLaLuna PUEDES VER ALGUNOS VIDEOS DE LLDLL: https://www.youtube.com/channel/UCEOtdbbriLqUfBtjs_wtEHw
Ver más🎙️ ¿Qué hace que una pareja funcione? Más allá del amor, hay claves invisibles que sostienen (o desgastan) una relación. En este episodio de Inquiétame, Carla y Jose se sumergen en una pregunta que todos nos hemos hecho alguna vez… pero que rara vez se responde con honestidad. 🔍 Hablamos de lo que realmente importa en una relación: - Cómo nos tratamos cuando las cosas se ponen difíciles - Por qué el amor, por sí solo, no basta - Y qué señales indican que una pareja está construyendo algo sano 💬 Además, te llevas preguntas para reflexionar, ideas para conversar en pareja, y un enfoque profundo y claro desde la psicología real. 🫂 Si estás en pareja (o si has estado), este episodio te va a tocar. 👇 MÁS INFO SOBRE NOSOTROS 👇 Inquiétame es un podcast de psicología creado por Jose Molina y Carla Melián, psicólogos en Centros Cambio, un centro de psicologia con sede en Las Palmas de Gran Canaria. Hablamos de salud mental como se habla de la vida: con ciencia, cercanía y sin filtros. Desmontamos mitos, abrimos melones emocionales y reflexionamos sobre lo que de verdad mueve, bloquea o transforma. 📍Atendemos de forma presencial en Las Palmas y también de manera online. 🔗 Descubre más sobre nuestro equipo y pide cita en: https://centroscambio.es 📅 Pide cita con nosotros: https://centroscambio.es/cita-psicologia-las-palmas/ 📬 Apúntate a nuestra newsletter de salud mental: https://centroscambio.es/psiconecta-newsletter-de-salud-mental/ 🎧 Inquiétame forma parte de la familia iVoox Originals.
Ver másNoche de cuchillos largos en esta Santa Casa, tras la confirmación del fiasco madridista en este partido de vuelta donde no sólo hubo lugar a la remontada sino que el partido acabó perdiendo de nuevo. Mal juego, malas decisiones y mucha decepción en una mala noche que huele a fin de ciclo, tanto en el banquillo como en algunos jugadores que, una vez más, no han dado la talla. Por tanto, una noche así merecía un elenco a la altura. Y aquí estuvo: @DiegoJMontero2 @Eurodisgustado @RMadridDatos @BenzeFrank @JJPurriM @alpr97 *Meritocracia Blanca no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores Nos podéis seguir en: Web: https://meritocraciablanca.com/ Twitter/Facebook: @MeritoRMCF Twitch: www.twitch.tv/meritocraciablanca
Ver másSeptiembre de 1925, Myrtle Cook está en su casa del pueblo de Vinton. Es asesinada... con las actividades que ella llevaba en el pueblo la lista de posibles culpables resulta muy extensa... Un misterio de muerte lleno de curiosidades
Ver más¡Hola! Hoy volvemos con un tema que a Diego le gusta mucho y que creemos que puede ser de gran utilidad, las patologías digestivas altas. ¿Cómo podemos diferenciar las patologías digestivas? ¿Qué es la acidez de estómago? ¿Cuándo hay que tomar antiácidos? Pues estas y otras muchas preguntas serán las que se traten durante el capítulo de hoy. Y ya sabes que puedes dejarnos tus comentarios, críticas o preguntas por aquí o en cualquiera de nuestras redes sociales o email (farmanutridos@gmail.com): Instagram: https://www.instagram.com/farmanutridos/ Twitter: https://twitter.com/farmanutridos Y en las personales de Alejandro (https://www.instagram.com/farmacia_mayoral_gamazo/) y Diego (https://www.instagram.com/farmadiego/) . Además, os dejamos los enlaces a afiliados de Ivoox por si queréis suscribiros para eliminar publicidad y tener muchas otras ventajas: Anual: https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=26629c437556a5d79b1a06b859b26347 Mensual: https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=ed66f2c56b1905fd2e1fd21fa79002b5 Plus: https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=0cda8a2a5da50fe333f85c10dacb89b6 Y ahora sí... ¡Cooomeeeenzaaaamosssss 😎!
Ver másENTRA Y NO TE QUEDES SIN TUS VINOS DE PASTO: https://www.vinoparacamaleones.com/pasto Hoy hablo de por qué ciertos maridajes son inmortales. Desde duetos legendarios como foie gras con Sauternes o trufa blanca con Barolo, pasando por nuestro jamón ibérico con Fino y un sinfín de parejas de película. ¿Por qué triunfan siempre los clásicos? ¿Cuáles son sus secretos históricos y sensoriales? ¿Y cómo podemos usar ese legado para crear nuevos experimentos gamberros en la mesa? Haremos una radiografía de lo más sabroso: top maridajes, anécdotas curiosas, trucos para disfrutarlos al máximo… y, por supuesto, mi opinión BAJA EN TONTERÍAS.. ¿Los has catado todos? ¿Quieres elegir tu favorito? NOTAS DEL PROGRAMA CON LOS MARIDAJES: https://www.vinoparacamaleones.com/blog/maridajes-clasicos-vino-por-que-funcionan VINO PARA CAMALEONES es una idea original de Ferran Pacheco para dar a conocer el mundo del vino BAJO EN TONTERÍAS.
Ver másTemáticas de podcasts
En iVoox puedes escuchar podcasts de cualquier temática que puedas imaginar, además de radio online gratis. Encontrarás los mejores podcasts según las categorías que más te gusten, tanto si quieres aprender como entretenerte escuchando podcasts. Explora miles de podcasts en español y otros idiomas sobre historia y creencias, deporte, ciencia y cultura, ocio, actualidad y sociedad, música, bienestar y familia y empresa y tecnología.
Ver más
Si eres amante de la historia y creencias, encontrarás los mejores podcasts de historia, misterio, filosofía y fe.
Para las mentes que desean aprender, aquí podrás escuchar los podcasts más populares sobre ciencia y cultura, desde arte y literatura, idiomas, ciencia y naturaleza o viajes y lugares.
Entretente y pasa un buen rato escuchando los top podcasts de ocio: con programas de humor y entretenimiento, videojuegos, rol y anime, cine, tv y espectáculos, aficiones y gastronomía o magazine y variedades.
Para los amantes de los deportes y la actualidad deportiva, explora los mejores podcasts sobre fútbol o polideportivo: baloncesto, ciclismo, automovilismo, nfl,...
Si te gusta estar informado de lo que ocurre en el mundo y tener opinión, escucha aquí los mejores podcasts de actualidad y sociedad, con contenidos sobre política, economía y opinión, mundo y sociedad o noticias y sucesos, como crímenes reales o true crime.
También descubre podcasts de bienestar y familia para cuidar de ti y los que te rodean, con temáticas como pareja y relaciones, hijos y educación, mente y psicología y salud, hogar y consumo.
Si eres de los que les gustan los podcasts profesionales tu temática es empresa y tecnología, donde encontrarás podcasts sobre marketing, negocios, desarrollo personal, internet y tecnología para aplicar en tu trabajo.
Te presentamos los mejores podcasts de música de todo tipo de géneros: alternativa e indie, blues y jazz, electrónica, pop y pop-rock, rock y metal, BSO y clásica, hip hop y rap, soul, funk y R&B y músicas del mundo y otras.
Además encontrarás recopilaciones seleccionadas por nuestros editores de todo tipo de categorías. Explora los mejores podcasts de influencers, podcasts para niños, audiolibros y relatos o los podcasts más escuchados en España o Latam. Cerrar