"La creencia común de que el Universo posee numerosas civilizaciones avanzadas tecnológicamente, combinada con nuestras observaciones que sugieren todo lo contrario, es paradójica, sugiriendo así que nuestro conocimiento o nuestras observaciones son defectuosas o incompletas."
Dicho de otro modo, si todo lo que sabemos indica que en el universo existen otras civilizaciones, ¿por qué no sabamos nada de alguna otra?
Fermi, uno de los científicos más dotados, si no el que más, del S.XX nos regaló esta paradoja que es imposible que te deje indiferente. En este podcast analizaremos las posibles soluciones a la paradoja mediante un apasionante debate en el que desgranamos cada solución comúnmente aceptada.
Repasaremos los modelos de esferas de Dyson, las escalas de Kardasov y debatiremos sobre la ecuación de Drake. Si eres una persona curiosa y con inquietudes que tampoco entiende como es posible que en universo tan grande aún sigamos estado solos, este es tú podcast.
Esperamos que los disfrutéis y nos comentéis vuestras porpias soluciones a la paradoja de Fermi.
Comentarios
Me encantan los podcast que hacéis. Son temas apasionantes y además muy bien realizados y grabados. Enhorabuena. Quería hacer una petición. Me interesa mucho el tema de vida en el Sistema Solar. Ya no digo inteligente. Digo vida. ¿Es posible que haya vida ahora mismo? ¿En Marte, en Venus, en Titan, en Europa? ¿O en más mundos? ¿Cómo podemos verificarla o encontrarla? En caso de que la hubiera, ¿cómo sería, sería como la nuestra con ADN o primo hermano o seria algo distinto? Yo pienso que Marte o Europa tendrían vida parecida. Venus ni idea. Pero Titan, con ríos y lagos de hidrocarburos… ¿Podrían haber bacterias o microbios… o peces en los lagos de metano? Serian algo distintos que los que hay en el agua. Muchas gracias.
Madre mía qué tipo más ignorante el que comenta que no podríamos localizar por onda de radio una civilización de tipo II. No sabe ni cómo se idean las esferas de dyson. Elementos que absorben calor pero no puede ser un campo cerrado puesto que los elementos deben orbitar el propio planeta y es imposible que la propia Malla de dyson por su naturaleza mecaniza no emita pulsos no naturales. Un poco de nivel. El conductor del programa tiene que malgastar el tiempo en explicar al colega.
Yo en lo personal pienso que está humanidad a nivel Científico está tratando de buscar respuestas de origen et sin incluir lo eterico. Si en algún momento nos llegan evidencias que pienso si las hay, pues de los científicos se basan en tratar de destruirla o desecharla, cuando exista una verdadera inclusión entre los planos que conformas nuestro mundo entonces dejaremos de perder el tiempo buscando vida en otros mundos y se nos abrirá la comunicación con otras civilizaciones en este mismo planeta 🌍 gracias por este podcast 🙏🏼
si vais a comer y grabar, bajad el.micro ....
Si existieran civilizaciones más avanzadas que la nuestra capaces de habernos conocido, a mí la hipótesis zoológica no me parece nada descabellada, lo mismo que nosotros hoy hemos llegado a la conclusión de que es mejor dejar en paz a la tribu esa de la isla del Índico. Es más, hasta podría pensarse que pudiéramos ser, no el zoológico, sino incluso la placa de Petri de civilizaciones más avanzadas, si aceptamos la teoría de la panspermia. Puestos a elucubrar... al final acaba uno con dolor de cabeza y echado a patadas por el dueño del bar de la esquina, a las 23,59 horas, que le van a multar.
Si te has leido El problema de los tres cuerpos te has leido el peor de los tres. Luego, no solo mejora sino que es un put* locura. Y, de hecho, el segundo libro, “El bosque oscuro”, hace referencia a una posible explicación a la paradoja de Fermi.
Muy buen podcast jajaja como me gustan estos temas. El único inconveniente que me gustaría saber tanto como vosotros y que hay algunos tecnicismos que no me entero de nada jajaja un saludo
El silencio del universo puede deberse a dos causas, 1) no estamos solos pero no hemos desarrollado la tecnología para ubicarnos y reconocernos y 2) somos la última civilización. Si somos la última, tenemos una gran responsabilidad como especie para proteger nuestra nave. Los felicito por su podcast. Es fabuloso
Fantásticos. Enhorabuena. Gracias
Me ha encantado el programa como siempre. En general pienso como vosotros, que es hasta que no tengamos otra vara de medir con la que comparar, es muy complicado para los humanos imaginar cómo sería un contacto y/o si sería posible. Sobre la probabilidad de existencia de otras civilizaciones, también tenemos problemas para concebir los "grandes números", ya sabéis. Si estamos solos es muy fácil calcular cuál es la probabilidad de aparición de vida en cada sistema solar de todas las galaxias del Universo. Sólo hay que multiplicar y dividir por 1 lo que sale. Será tan cercano a 0 que parece más razonable que tuviera que ser ese valor. Como sabemos que no lo es, a poco que sea un poco mayor, por la ley de los grandes números, no podemos estar solos. De forma prosaica, no hay mejor forma de expresarlo que como hizo Arthur C. Clarke: “Existen dos posibilidades: que estemos solos en el universo o que no lo estemos. Ambas son igual de terroríficas”. Gracias por el programa...