Duró sólo siete años, de 1756 a 1763, y algunos la califican como la genuina primera guerra mundial porque involucró a todas las potencias europeas de la época y se desarrolló en varios teatros de operaciones por todo el globo, fundamentalmente en Europa y América, pero que, gracias a la expansión europea por el Índico y el Pacífico, también se extendió a lugares remotos como la India o las Filipinas.
El conflicto partió Europa en dos. De un lado los aliados de Gran Bretaña y, de otro, los de Francia. Entre los primeros destacaban Prusia y Portugal, entre los segundos España y el Imperio Ruso, La guerra de los Siete Años tuvo importantísimas consecuencias, pulverizó la hegemonía francesa en Europa y liquidó su imperio en América. Debido a los ingentes gastos que ocasionó puso los cimientos sobre los que dos décadas más tarde se levantaría la revolución francesa.
Gran Bretaña, por su parte, ganó la guerra en Norteamérica, pero no le sirvió de mucho porque menos de quince años después sus colonias reclamaron la independencia. Algunos prohombres de la nueva nación como George Washington combatieron en esta guerra. España tuvo que ceder la Florida a los británicos, pero, a modo de compensación, el rey de Francia le entregó la colonia de Luisiana, que permanecería en manos españolas hasta 1803.
En Europa la guerra de los Siete Años dinamitó el sistema de alianzas imperante, posibilitó el ascenso de Prusia como potencia continental de primer orden y dejó el mapa político listo para las guerras napoleónicas, en las que Francia trataría nueva e infructuosamente de recuperar la hegemonía.
En El ContraSello:
- La peste negra y la viruela
- La Armada de Inglaterra
Apoya La Contra en:
· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva
· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html
· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva
Sígueme en:
· Web... https://diazvillanueva.com
· Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva
· Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/
· Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva
· Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/
· Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva
Encuentra mis libros en:
· Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
Comentarios
buenas! en UK no llaman a la armada invencible como tal. Aquí en Uk se le llama "Spanish Armada". saludos!
Que bien programa los sigo desde Italia
de quien es la música del piano del principio ???? gracias
Muy bueno . Me ha quedado mucho más claro esta guerra. Solo conocía un poco la parte de los grandes lagos pero no la de América del Sur o Europa . Saludos desde los Grandes Lagos . Por aquí por Illinois, Indiana, Ohio, Michigan hay placas señalando donde estaban los fuertes . Como eran de madera no se han conservado. Hay algunas excavaciones y se han sacado objetos . Lo bueno es que entre el lago y el paisaje de alrededor que a veces es parque natural y no está construido té puedes hacer una idea de la topografía y proyectarte en la época . Un abrazo
Excelente narración ¡
Ojo! La familia real británica no es la casa de Hannover, la última gobernante de esa familia fue la reina Victoria. De ahí en adelante son Sajonia-Coburgo-Gotha (aunque se cambiaran el nombre en la segunda guerra mundial)
Muy bueno el programa. Felicitaciones desde Uruguay
Vamos !! Wow
Puntualizar que Fernando VI de España no se casó por amor con Bárbara de Braganza, de Portugal. Fue un acuerdo matrimonial entre las coronas peninsulares, como forma de cerrar un Acuerdo de Paz, pendiente desde la Independencia lusa. Se cuenta que Bárbara era tan poco agraciada, que en el primer encuentro con Fernando en Badajoz, este salió corriendo. El amor llegó después, hasta el punto que Fernando enloqueció al enviudar. Pero en Madrid no se quería bien a la reina portuguesa, catalogada como muy corrupta. "Bárbara renta, bárbaro gesto", decían los "gatos".
hace tiempo que quería escuchar un podcast sobre esta proto-guerra mundial