Esto es HistoCast. No es Esparta pero casi. Hablamos de los compañeros que nos han acompañado en nuestro camino en la Historia, los animales. Nos lo cuentan están @alejandrohdzlun, @vuckaner, Jose Carlos, @rodericus_rex y @goyix_salduero. Os recordamos que nos podéis seguir a través de nuestra cuenta de twitter @histocast y en facebook.
Asociación Anica: www.asociacionanica.com
Secciones Historia:
- Domesticación - 07:24
- Caballo - 12:40
- Elefante - 1:13:17
- Paloma - 1:32:14
- Perro - 2:00:07
- Bibliografía - 3:17:10
Bibliografía:
- Banderas lejanas - Fernando Martínez Lainez y Carlos Canales
- The war animals - Robert Lubow
- War horse (Documental)
- War horse (Película)
- El perro blanco (Película)
Soundtrack (CC):
Ruin roads - On the edge
Butterfly tea - Cavern of time
Alchemorph soundtracks - 3.3.07 Sat ambience
Freestylemix - Hisboyelroy - Revolve
Syenta - My darkness
I am not lefthanded - The place that won't take me back
Butterfly tea - Return to heaven
Petite viking - Le chevalier noir
Alchemorph soundtracks - Reload
Alchemorph soundtracks - Triumphant valour
Butterfly tea - Asian dream
Petite viking - The tower
Zapac - They're coming...
Ruin roads - Diamond white
Con permiso del autor:
Paul Houseman - Buckling the swash
Paul Houseman - Sail to the battle 2
Comentarios
Respecto a la conquista de México y Perú, yo no sé cuantas veces he oido la misma historia. ¿Y de donde salieron los caballos? ¿De verdad creen que cada español llevaba un caballo? Está más que documentado que ni los caballos ni los cañones fueron la ventaja para conquistar nada. Ciudad de México está muy lejos del mar. ¿Cómo llegaron los pobres caballos después de un viaje de 3 meses por el mar? ¿Y como llegaron los cañones a trávés del país desde la costa? Los españoles llegaron en medio de una guerra civil y se aliaron con la rebelión, el hermanastro del gobernante local para derrocarlo. Lo mismo en Perú.
Gracias por este tema! Bonito histocast!
Un programa excelente, tan sólo matizar que el conductismo, rama de la psicología que se encarga del reforzamiento positivo (o negativo) funciona con casi cualquier ser vivo que responda a estímulos positivos (o negativos) aves, mamíferos de todos los tipos y tamaños, incluso reptiles o insectos pueden desarrollar conductas deseadas y repetirlas. B. F. Skinner fue quien más desarrolló las bases del conductismo que conocemos y aplicamos hoy día en los años 50 en adelante, siguiendo estudios anteriores de conductismo, como los de Pavlov
Sin ellos no hubiéramos sido nada en nuestra historia
Muy interesesante el programa. Bastante bien explicada la orientación y la navegación de las palomas mensajeras. Hice mi proyecto de fin de carrera hace ya unos cuantos años sobre la orientación magnética en aves migratorias y me ha hecho ilusión escuchar la explicación :) Un saludo y enhorabuena por el programa!!
Magnifico podcast!! Este se me habia escapado a la hora de escucharlos en orden..
un pequeño apunte, el condicionamiento por supuesto que funciona con gaviotas, incluso con animales mucho menos desarrollados en cuestión de cerebro como peces etc. El condicionamiento en todas sus formas es una parte imprescindible de la supervivencia de un organismo. Excelente programa, seguid así.
Buen programa. Confieso que me choca saber sobre el uso de animales para hacer la guerra. Que los seres humanos se maten unos a otros es una cosa, pero que se sirvan de otras especies animales para ello, me horroriza. En todo caso, hablamos de historia y no se pueden negar los hechos. Sigan adelante.
el caballo es el primer motor que usa el hombre, un motor animal que es prácticamente el único hasta la revolución industrial.
no debéis confundir el imperio mongol del siglo xiii con el imperio mogol establecido en la India del siglo xvi al xix por un descendiente por vía materna de Tamerlan, cuando ya los uzbecos habían derrotado al anterior imperio mongol.