El cambio climático comienza a cebarse con los países del Mediterráneo, y concretamente con España. Las altas temperaturas, la prolongación de los periodos veraniegos, los incendios, la sequía, son hechos que ya hemos podido constatar en los últimos meses en nuestro país. Es necesario tomar conciencia de las graves consecuencias de esta realidad.
Intervienen María José Sanz, Directora científica del Centro de Investigación para el Cambio Climático BC3 del País Vasco. Mar Asunción, Responsable del programa de Clima y Energía De WWF España. Y el naturalista y escritor Joaquín Araujo.
Escuchar audio
Comentarios
El problema con este tema es toda la corrupción que conlleva, la actitud de secta con los exaltados en que casi no puedes discrepar o te tratan de apestado negacionista, lo caricaturizado de este movimiento en que hay que seguir lo que dice un político jeta como Al Goore o una niña sin escolarizar por culpa de sus padres para enriquecerse con charlas que no van a ninguna parte pero llenan bolsillos. Y el problema es enarbolarse como voz de la ciencia cuando hay muchos científicos que no siguen la versión oficial.... Hay unos datos objetivos d3 aumentos de temperatura y fenómenos, pero que se toman sacándolos de contexto y se tergiversan conclusiones para favorecer el lobby. El problema de emisiones está en la concentración de las ciudades, el aire cargado del hongo que se forma, pero a nivel planetario el co2 se reabsorbe sobre todo con el fitoplacton de los océanos. El problema medioambiental está en los plásticos, los vertidos, la falta de cuidado de pastos y los incendios que acarrean... Pero el calentamiento es circunstancial, el combustible fósil tiene fecha de caducidad per se sin que nosotros nos pongamos a controlar nada así que no hay drama. Y además las renovables aún no están preparadas por mucho que se insista, su producción se produce en picos y no puede abastecer, no es realista ese plan drástico que tenéis. Necesitamos producir, porque sin producción no hay abastecimiento, claro que debe buscarse la manera de generar calidad en contra de la sobre producción, pero también hay que tener en cuenta la estabilidad económica, y he ahí otro problema con este asunto, es un movimiento sectario para que surja gente que se enriquece y surjan chiringuitos, pero también es un poco el comunismo del siglo XXI con otra interpretación, el discurso medioambiental a menudo se ve solapado por uno anticapitalista, y con sus pegas representa el mejor periodo de la humanidad en toda su historia. Es curioso también que todo es castigar la economía y la libertad del ciudadano pero nadie ataque la superpoblación, sobre todo en el tercer mundo, y lqs políticas de natalidad brillan por su ausencia