El título completo de la charla es: Consumidores de Imposibles: un mercado de milagros y timos 'científicamente' comprobados, impartida por D. Javier Armentia, Astrofísico y Director del Planetario de Pamplona, dentro del ciclo Las Dos Culturas 2011: Las fronteras de la ciencia. Ciencia, humanidades, ciencias sociales y pseudociencias.
Richard P. Feynman, premio Nobel de Física y uno de los científicos más brillantes del pasado siglo, escribía en sus Lectures on Physics: «Debemos dejar claro de entrada que el hech...o de que algo ...no sea una ciencia no quiere decir necesariamente que sea malo. Por ejemplo, el amor no es una ciencia. Por lo tanto, si se dice que algo no es una ciencia, no quiere decir que haya algo erróneo en ello; quiere decir simplemente que no es una ciencia.»
Este breve texto constituye el punto de partida del encuentro Las Dos Culturas de este año: ¿qué disciplinas pueden considerarse ciencia y cuáles no reúnen los requisitos mínimos para ser consideradas como tal? ¿Existen unas “fronteras”, más o menos nítidas, más allá de las cuales no es posible ya tener la consideración de ciencia? ¿Cómo y dónde establecer esta línea o franja divisoria?
Comentarios
No existe tal cosa como "pseudoescépticos". Ser bufón y poco educado no te quita la razón si la tienes, ni salir en programas basura. No se trata de negar por negar, es que los programas de misterios no te cuentan más que chorradas como si fueran "misterios", no hay que analizar mucho para darse cuenta de que te engañan, y no hay otra cosa que hacer que negar las tonterías que dicen los Iker Jimenez y los Brunos Cardeñosas
Este señor da risa, de verdad. El circo de los pseudoescépticos es divertido incluso. Pero ya no se lo cree nadie. Los Torquemadas del siglo XXI son Ooparts, están fuera de su tiempo, sobretodo por su tono bufón y poco educado. Y ni una investigación \\\\\\\"científica\\\\\\\" en sus blogs. ¡Negar por negar! Vaya avance para la ciencia ofrecen estos mediocres sujetos. Sagan sentiría vergüenza de ellos. Eso sí, para circos sí que se prestan, y para lucrarse: http://www.youtube.com/watch?v=lut2TCRiJcA
Más que buenísimo, esclarecedor y divertido
Por si es del interés de alguien, la versión en vídeo, incluyendo las imágenes de las que Armentia va hablando, está aquí: http://videoteca.uca.es/1/watch/212.aspx