Abderramán III independientemente de su condición de Califa y comendador de los creyentes musulmanes no dejó de ser un monarca más de la Edad Media española, con similitudes con los reyes cristianos, pero también con notables diferencias.
Bibliografía:
Fierro, Maribel. Abderramán III y el califato omeya de Córdoba, Nerea. Madrid 2011.
Martín, José Luis. Historia de España (3): “Alta Edad Media. De la caída del Imperio Romano a la invasión árabe”. Biblioteca El Mundo – Alianza Editorial, Plaza y Janés. Madrid 2004.
Vallejo Triano, Antonio & La ciudad califal de Medinat al Zahra, Almuzara. Granada 2010.
Martín Quintana, Jorge. “Abderramán III, Primer Califa de Al-Andalus” en Arteguías:
https://www.arteguias.com/biografia/abderramaniii.htm
Novela histórica: Irisarri, Ángeles. El viaje de la reina, Salamandra 1997: La reina Toda Aznar, soberana de Navarra, solicita a su poderoso sobrino Abderramán III que le recomiende un sabio capaz de aminorar la desbordante obesidad de su nieto Sancho el Craso, rey de León, para que así pueda recuperar el trono del que ha sido desposeído.
Documental:
Antonio Gala. Paisaje con figuras: “Azahara” en RTVE
https://www.youtube.com/watch?v=BxVXO7DMeVw&list=PL86cgEX8dfFke7Zn1kk4ac6CYyPFrJKX_
Música:
Medina Azahara (grupo musical de los 70’)
“Todo tienen su fin”
“Córdoba”
“Paseando por la mezquita”
Música de Al Ándalus: Ecloes of Qiyam
https://www.youtube.com/watch?v=GS4733s8DQA
Colaboración: Andrea Bonafonte & Luko5bertura
Fotografía: Adberramán III según un grabado del siglo XIX.
Comentarios
Islam go home
me encanta tu programa , música fantástica!, historia magnifico!!!! felicitaciones
Muy interesante!!! Gracias
Los almendros florecen en febrero o marzo.. cuando aún hay nieve en Sierra Nevada...