Hoy ponemos sobre la balanza estos dos tipos de entrenamiento.
¿Qué adaptaciones conseguiremos con cada uno de ellos?
¿Cuándo debemos hacer cada uno de ellos?
¿Son compatibles? ¿Son imprescindibles?
Vamos a dar respuesta a estas preguntas y alguna más para que tengas claro cuando y por qué debes hacer cada uno de estos entrenamientos.
📚 Referencias científicas:
1. Seiler, Stephen et al. Quantifying training intensity distribution in elite endurance athletes is there evidence for an “optimal” distribution. Scand J Med Sci Sports, 2004
2. Helgerud, J., Høydal, K., Wang, E., Karlsen, T., Berg, P., et al. (2007). Aerobic high-intensity intervals improve VO2max more than moderate training. Medicine and Science in Sports and Exercise, 39(4), 665-671
3. Slørdahl, S.A., Madslien, V.O., Støylen, A., Kjos, A., Helgerud, J., and Wisløff, U. (2004). Atrioventricular plane displacement in untrained and trained females. Medicine and Science in Sports and Exercise, 36(11), 1871-1875.
📜 SUSCRÍBETE A LA HUELLA 👣
En este enlace 👉🏽 https://rubenespinosagil.activehosted.com/f/14
Nuestras redes sociales:
@hijosdelaresistencia_oficial
@rubenespinosapt
Comentarios
Siempre aprendo con el podcast. Es un placer escucharte, Rubén
Súper interesante. Me encanta tu forma de explicar y resumir los artículos científicos, y luego de simplificarlo a lo "para dummies" para que todos podamos comprenderlo bien. Gracias Rubén y enhorabuena!
Me ha gustado mucho este episodio Rubén. Series cortas vs series largas Descanso completo, parcial, activo. Series en cuesta con mucha pendiente Te pongo unos temas ligados que podrías desgranar bien sea juntos o por separado. De nuevo felicitarte por tu trabajo y darte las gracias! Un saludo
Buenísimo. Muchs gracias Rubén, eres un fenomeno!!!
Muy bueno Rubén! impresionante como sintetizas la información!
gracias Rubén, por recordarnos la base de la resistencia 😉💪.
polarizar,polarizar y polarizar.. y es que a veces algunos van a machete siempre y otros a trote cochinero siempre, a mi me paso en el pasado en ambos extremos, gracias!
siempre aprendiendo
Muy bueno Rubén ! Saludos desde uruguay
Muy bueno !!! Re bien explicado!!! Tengo un Puente en miocardio (un tercio medio severo... según estudios) Después del 4 y 5to médico que fueron los únicos que se jugaron a estudiarme y ver mia entrenos, me dieron el ok para correr y entrenar pero no mad del 95% de mi FCM. Cómo entreno para mejorar? hoy lo que hago es circuitos de Fuerza, a intensidad alta con buenos descansos de 3min o 4min asi baja al 70% y largo de nuevo. Depende del circuito 3 o 4 veces. Al otro día rodaje 60 al 75% 30 o 40min yal otro día series 400m al pico 95% y 800m al 75%.... Dependiendo del día cómo estoy.... Cómo lo ves?