Los mercheros son una etnia diferenciada de cualesquiera otras de las que viven en España. En contra de la confusión general, que los asocia a la población gitana, no son gitanos. Recibieron el nombre de quinquis, como consecuencia de una de sus ocupaciones habituales, la calderería. Y en nuestra sociedad, algunos mercheros, como "El Lute" o Lola Flores, han tejido a su alrededor una leyenda. Hoy nos ocupamos del compañero de correrías de "El Lute", que fue conocido como "El enemigo público Nº 2": Raimundo Gómez Medrano, alias "El Medrano", y de las circunstancias que rodearon su vida y, finalmente, su muerte asesinado en Calatayud en 2015; así como del crimen que se les atribuye a dos de sus hijos, aún sin juzgar.
Correo: eldiadeautos@gmail.com
Facebook: El día de autos
Twiter: @eldiadeautos
YouTube: El día de autos
Instagram: el_dia_de_autos
Comments
Gran programa. Otra película en la que salen “tinkers” y se traduce como gitanos es “Snatch, cerdos y diamantes”. Curioso que en el Reino Unido esta gente, aparte de vender quincalla, son famosos por ser buenos boxeadores y, al igual que aquí, por su afición a los galgos. Y también en “The Wire” salen unos personajes de una etnia similar, que es real, en Baltimore, también de costumbres nómadas y dedicados a quincalla y chatarra.
menudo programon Francisco muy interesante te rogaría si cuando pudieras hizieras uno de ruinas gitanas es un tema muy interesante del que es muy difícil encontrar pero sé que si alguien puede ese eres tú maestro un saludo de un mecenas mientras que pueda siempre colaboraré
Que casualidad, tengo en casa un ejemplar de El Caso cuyo titular es medrano se queda ciego. Muchas gracias por el programa es interesantisimo.
Gran programa y una divulgación muy interesante la que han hecho sobre la etnia de los mercheros, de la que desconocía completamente. Respecto del asesinato de "el Medrano" hay una cuestión que me llama poderosamente la atención. Se trata del arma utilizada. No entiendo de armas, por eso hago la siguiente pregunta ¿una pistola que ha estado guardada con la misma munición durante más de treinta años es normal que dispare a la primera teniendo en cuenta el deterioro de la pólvora? De no haber disparado la primera bala, entiendo que la pistola se hubiese quedado encasquillada al no poder expulsar la vaina ¿no es así? Me ha parecido entender que la Policía no pudo determinar si esa pistola fue el arma utilizada así como si pudo intervenir en otros crímenes. Este hecho así como el del traslado de la víctima hasta la leñera una vez muerto, ¿no hace pensar que pudo intervenir alguien más que la autora confesa? Quiero destacar la intervención de D. Luis Escobar por la claridad con la que se explica. Me parecen muy interesantes sus aportaciones. Pero estoy de acuerdo con D. Francisco José en que cuanto menos es curiosa la expresión “lesiones incompatible con la vida”. A mí también me hace gracia cada vez que la escucho. Por último decir que estoy deseando escuchar el próximo programa anunciado. Y no es por cuestión de morbo. Una vez más felicidades a todo el equipo por este extraordinario programa.