Miércoles 22-02-2012 Debate político: La excelencia y la empresa en la educación description
Debate político de Libertad Constituyente con la participación de Don Martín-Miguel Rubio Esteban, Don Jose Luis Escobar y Don Antonio García Trevijano. Hoy se debate sobre el criterio de excelencia en la concesión de becas a estudiantes, los superdotados, las relaciones entre el mundo de la empresa y la Universidad y la separación por sexo en las aulas.
Don Antonio se ha dado cuenta de que puede parecer que le "da coba" al representante del SUP y se apresura a justificarse argumentando que él está de parte de la ley y el orden. La imparcialidad tiene a veces vestigios de insensibilidad. Lo normal es que las imágenes y las pasiones salidas de las calles alteren el juicio que podamos hacer. Yo estoy con los débiles y creo que las reivindicaciones de los estudiantes tienen toda la razón, pero hay que evitar todo tipo de violencia.
Como parece que la ha habido, hay que dilucidar quién ha sido el causante. Hay tres fuentes desde mi punto de vista:
1) Los responsables políticos que mandan cargar.
2) Los conatos de violencia de manifestantes
3) Los policías, provistos de mayor carga ofensiva.
El primero es el mayor responsable y ha de caer. Si alguno de los otros dos tiene responsabilidades, la manera de despejar la incógnita es con los hechos: imágenes, vídeos, partes de lesiones, nombres y apellidos. Ahora mismo hay una imagen de agresión a un policía que está rodando por la red para fomentar la compasión con los agentes, pero es del 2008.
http://www.elmundo.es/albumes/2008/06/11/almeria/index_7.html
De todas formas, si los manifestantes quieren despejar todas las dudas sobre su comportamiento en sus reivindicaciones yo sugeriría que lo grabasen todo y fueran por los cauces legales. Socavar el sistema es una tarea que se hace desde dentro.
Por decisión del propietario, no se aceptan comentarios anónimos. Regístrate en iVoox para comentarlo.
Anónimo
Thu, 02/23/2012 11:44
Sr. Trevijano, espero que no sehaga en usted verdad eso de "dime de lo que presumes y te dire de lo que careces" (usted es bastante conservador, por ejemplo y no admite la discusión a su palabra).
Que usted sea tan parcial entrevistando y apoyando dscaradamente a una de las partes o cayándose interesadamente cuando el plicía justifica la falta d eidentificación de los policías para que no se les denuncie o que hay 11 policías heridos, ¿dónde están los partes? ¿son falsos, exagerados en su favor? Lo ha contrastado usted en su radio súper \"imparcial\" y que persigue la verdad (SU verdad, la que le interesa?) Lamentable entrevista. Eso no es una entrevista, sino una acció publicitaria d euna de las partes implicadas a la que no s ele pone la más mínima objeción ni s ele pide la más mínima explicación... Según la RAE entrevista es: 2. f. Vista, concurrencia y conferencia de dos o más personas en lugar determinado, para tratar o resolver un negocio. Que yo sepa no se ha resuelto nada, ninguna d elas dudas o acusaciones hechas a la policía...
Comments
Don Antonio se ha dado cuenta de que puede parecer que le "da coba" al representante del SUP y se apresura a justificarse argumentando que él está de parte de la ley y el orden. La imparcialidad tiene a veces vestigios de insensibilidad. Lo normal es que las imágenes y las pasiones salidas de las calles alteren el juicio que podamos hacer. Yo estoy con los débiles y creo que las reivindicaciones de los estudiantes tienen toda la razón, pero hay que evitar todo tipo de violencia. Como parece que la ha habido, hay que dilucidar quién ha sido el causante. Hay tres fuentes desde mi punto de vista: 1) Los responsables políticos que mandan cargar. 2) Los conatos de violencia de manifestantes 3) Los policías, provistos de mayor carga ofensiva. El primero es el mayor responsable y ha de caer. Si alguno de los otros dos tiene responsabilidades, la manera de despejar la incógnita es con los hechos: imágenes, vídeos, partes de lesiones, nombres y apellidos. Ahora mismo hay una imagen de agresión a un policía que está rodando por la red para fomentar la compasión con los agentes, pero es del 2008. http://www.elmundo.es/albumes/2008/06/11/almeria/index_7.html De todas formas, si los manifestantes quieren despejar todas las dudas sobre su comportamiento en sus reivindicaciones yo sugeriría que lo grabasen todo y fueran por los cauces legales. Socavar el sistema es una tarea que se hace desde dentro.
Sr. Trevijano, espero que no sehaga en usted verdad eso de "dime de lo que presumes y te dire de lo que careces" (usted es bastante conservador, por ejemplo y no admite la discusión a su palabra). Que usted sea tan parcial entrevistando y apoyando dscaradamente a una de las partes o cayándose interesadamente cuando el plicía justifica la falta d eidentificación de los policías para que no se les denuncie o que hay 11 policías heridos, ¿dónde están los partes? ¿son falsos, exagerados en su favor? Lo ha contrastado usted en su radio súper \"imparcial\" y que persigue la verdad (SU verdad, la que le interesa?) Lamentable entrevista. Eso no es una entrevista, sino una acció publicitaria d euna de las partes implicadas a la que no s ele pone la más mínima objeción ni s ele pide la más mínima explicación... Según la RAE entrevista es: 2. f. Vista, concurrencia y conferencia de dos o más personas en lugar determinado, para tratar o resolver un negocio. Que yo sepa no se ha resuelto nada, ninguna d elas dudas o acusaciones hechas a la policía...
D. Jose luis Escobar tiene una voz muy parecida en el timbre y en la forma de expresión, a D.Gustavo Bueno Martínez