Si bien la letra de nuestra marcha radical, es de autor anónimo, y han existido distintas versiones a través del tiempo, la música ha sido tomada de la marcha de los bersaglieri (soldados de un regimiento de cazadores italiano), la que también es el autor no determinado (aunque se le adjudica a Boccalari) y fue traída a esas tierras, a fines del siglo pasado, por los inmigrantes peninsulares, que se incorporaron a las filas de nuestra agrupación.
La inventiva popular le puso letra sugiriendo diferente versiones según la óptica de los autores, así los Alvearistas cantaban:
VIVA HIPÓLITO IRIGOYEN / Y MARCELO T. DE ALVEAR; mientras que los Irigoyenistas no decían: VIVA HIPÓLITO IRIGOYEN / Y EL PARTIDO RADICAL, ya que sostenían una visión movimientista del radicalismo, así cantaban: VIVA HIPÓLITO IRIGOYEN / Y LA CAUSA POPULAR.
Después de los sucesivos golpes de estado, se agregaba la canción: NO QUEREMOS DICTADURA / NI GOBIERNO MILITAR. Actualmente la que se canta siempre como la canción partidaria, es la llamada “MARCHA DEL TRIUNFO”, ya que tiene una estrofa que habla de “UN GRAN TRIUNFO RADICAL”; especialmente adecuada para tiempos electorales.
El último intento de modificación de la letra se produce con Alfonsín ya en la presidencia de la Nación, cambiándose párrafos que luego de entonarse la primer estrofa continúa ESTA MARCHA SE CANTABA / EN LOS VIEJOS COMITES / PERO AHORA LA ENTONAMOS / RENOVANDO NUESTRA FE / POR ALEM POR IRIGOYEN Y EL RECUERDO DE BALBÍN / ADELANTE RADICALES / APOYANDO A ALFONSÍN...
Actualmente en los actos partidarios se venden reproducciones de esta última versión, no habiéndose concretado nuevas grabaciones de la tradicional.
La última grabación fue realizada cuando ejercía la presidencia del comité nacional Ricardo Balbín; en ella se eliminaron los clarines con que comenzaba la misma y se modernizó la forma de ejecución; tecnológicamente la anterior versión fue concretada en discos de “pasta” de los que existen copias en la actualidad; y en su lado “B” tienen la grabación de la zamba “LA RADICALA”.
La última realización tiene en ambas caras la misma marcha del triunfo, la que esperamos sea reeditada ya que se encuentra agotada desde hace años y solamente existen casettes a la venta con la modificación alfonsinista; aunque sin aclarar dicha circunstancia en su portada.
Comments