"Libros recomendados: ojo con el arte. 226 Zizek. El sexo y el fracaso del absoluto
Fernando Castro Flórez
11.200 suscriptores
Primera parte del comentario de "El sexo y el fracaso del absoluto" (Ed. Paidós, 2020).
Andyhug
Hace 2 días
11:11 Tachar las reflexiones de Zizek de misoginia refractaria, es lo mismo que tachar las de Fernando Castro de progresía reaccionaria (aka misandria revanchista).
Ya lo decía Ovejero: "La deriva reaccionaria de la izquierda"...
Buen vídeo, en todo caso, de parte de un lector asiduo del esloveno.
Un saludo.
3
HombreAproximativo
Hace 1 día (editado)
yo tampoco veo por ningún lado esas reflexiones como misóginas. Ha explicado cientos de veces que su crítica hacia ciertos sectores del feminismo se enmarca en una crítica al potencial conformismo que se esconde en algunas posturas que alaban de manera acrítica la "feminidad" frente a la vehemencia propia de la "masculinidad tóxica". Zizek lo único que dice es que, si ese modelo concreto de la "nueva mujer" conciliadora, dialogante y habermasiana, deja de lado lo que tiene de ímpetu, contradicción, vehemencia y confrontación (valores que se asocian a la masculinidad), el discurso contemporáneo capitalista, el liberalismo de izquierdas más bienpensante (que es el objeto de crítica de Zizek cuando alude al feminismo de la diferencia) puede acabar fagocitando y tomando esa figura de la mujer como norma, idealizándola y cayendo en una especie de "esencialismo suave" que neutralizaría toda crítica del sistema, como muchos otros movimientos (mayo del 68 y demás). Zizek lo único que dice es que las mujeres "fuertes" que gritan verdades y hechos a la cara, aunque sea perdiendo las formas (como Greta Thunberg o Naomi Klein) son sus verdaderos iconos feministas, no la deriva que él considera acomodada, conformista y, sobre todo, con un potencial enorme para ser absorbida por el discurso capitalista porque no molesta. Es la crítica que tanto Zizek como un buen puñado de pensadores marxistas críticos le llevan haciendo tanto al idealismo habermasiano como al posmodernismo más relativista desde hace 30 años y sigue siendo coherente con la misma postura. No entiendo las acusaciones de misoginia, sinceramente. Me da la sensación de que no se le ha querido entender bien. En "el coraje de la desesperanza" ya dedica una buena parte del libro a explicarse, y veo que Fernando también se lo ha leído y comentado en este canal, así que imagino que no convenceré a nadie, pero aprovecho tu comentario para suscribirme al mismo.
Comments
Gracias.