Hoy vamos a hablar de algunos de esos olvidados, de esos silenciados de la historia. De esos que no les son útiles a las élites para justificar el presente, sino al contrario, son molestos.
Hablamos con la historiadora Dolors Marin, autora de Clandestinos, de los guerrilleros anarquistas que continuaron la lucha contra el franquismo desde 1939 en adelante. Maestros de escuela, camareros, electricistas, mecánicos. Quico Sabaté, Ponzán, Facerías o Massana son algunos de sus nombres. Hoy hablamos de aquellos que se negaron a aceptar la derrota, que se negaron a aceptar que la ignominia de esperar hasta que el dictador muriese en la cama. Hoy hablamos de algunos de esos rebeldes, que lucharon contra el fascismo en la guerra en casa, en la guerra europea y regresaron a España para seguir luchando. Hoy hablamos del maquis.
Comments
He llegado hasta aquí y no me esperaba esto, la verdad a mis 80 años, ya no me extraña nada de lo que leo y oigo. Cuantas personas hay que por llegar a no sé donde, se inventan historias y hacen héroes a simples asesinos como fueron los Maquis
gracias prof. Arkadio. Muchas gracias.
Zaz - Je veux https://www.youtube.com/watch?v=eMo2p70b4KA
Me encanta este programa ya los he e scuchado todos. Teneis un fan aqui en Jerusalén! Por cierto me podrias decir el nombre de la cantante francesa y de la canción que suena siempre con la cunya de Estamos vivos! Gracias!!!! Salud y Anarkia!
Ni a Churchill, ni al resto de élites europeas les molestaba especialmente la República española. Ya que era una democracia burguesa similar al resto. Lo que temían era al movimiento obrero español. Y ante la duda, (una vez acabó la guerra) aceptaron el régimen franquista, que rápidamente se quitó el batin fascista-totalitario en cuanto terminó la Segunda Guerra Mundial. Para lo que necesites.
En el minuto 13 dice que abandonaron ( churchil ) a españa a su suerte, que no se atrevieron a intervenir contra el regimen franquista, Hola? No seria que no quisieron apoyar a la republica porque no la veian que estuviese luchando por la democracia sino masacrando por pura ideologia ? acaso no hubo un embargo de armas a la republica por parte de USA ? No quisieron apoyar a la republica ( izmierda) de la epoca porque la veian simplemente y llanamente ideologica y sanguinaria.
Pues no sabría decirte compañero. Siempre hay gentuza por ahí matando gente inocente. ¿sabes si llevaban tricornio?
En el pueblo de mis abuelos, los makis eran gentuza que mataron a gente inocente , que se dedicaban al saqueo y poco mas...y en sierra nevada eran autentica gentuza ! Quizas no eran makis no?
Gracias Jordi. sondearé le tema y buscaré más información sobre Gerard Horta porqu ela verdad es que no conocía nada esa relación entre el espiritismo y el movimiento obrero (más allá del escarceo de Pons Prades)
Hola Profesor Arkadio, creo que te puede interesar entrevistar a Gerard Horta, profesor de Antropología en la Universidad de Barcelona. http://www.ub.edu/grecs/membres/gerard-horta/ Asistí a una caminada por la Barcelona de finales del XIX y pricipios de XX, en la que explicaba el movimiento obrero que estaba obsesionado con el espiritismo, ya q era una forma científica de intentar hablar con los espíritus pero sin reconocer la existencia de Dios; su tesis doctoral: de la mística a las barricadas. http://www.elpasajero.com/GerHorta.htm En Catalunya muchos Anarquistas, después de la Guerra no han querido reconocer su vinculación con el espiritismo porque se avergonzaban, pero en las trincheras hacían sesiones espiritistas. Espero q le puedas dedicar un programa. Felicidades por tu trabajo, para no dejar en el olvido la memoria de la clase social que siempre perdemos! Salut,