Hablamos con el historiador Ferran Gallego, aprovechando la reciente publicación de su libro "El evangelio fascista. Formación de la cultura política del franquismo". Con él hablaremos sobre le fascismo español, el contexto europeo de los años 30 y los elementos fundamentales del fascismo.
Cuando se habla del fascismo enseguida viene a la mente Mussolini y sobretodo la alemania nazi de Hitler. Sin embargo el fascismo no fue un proyecto político acotado a estos dos paises. Es más se entronca con un espacio politico y cultural contrarrevolucionario más amplio que recorrió la Europa de los años 20 y 30. y el caso español no es una excepción sino lo contrario. No en vano, mientras que los fascismos italiano y alemán se hundieron tras la segunda Guerra mundial, en el caso español no fue así. Más bien se transformó y adaptó a la circunstancias. Pero no debemos olvidar que el fascismo español es precisamente el que ganó su guerra. Y una vez cumplida su misión contrarrevolucionaria evolucionó hacia otra cosa si preferimos.
Hoy hablaremos precisamente del fascismo español enmarcándolo dentro del contexto europeo de esa crisis de la modernidad de los años 20 y 30.
Volveremos a visitar a nuestros amigos de lsla de los Vinilos para relajarnos con buena música, arena blanca y una temperatura agradable.
La Linterna de Diogenes se emite todas las semanas en la radio libre de Bilbao Irola Irratia
Comments
Maniqueísmo en estado puro.
A mi tambien me gustaria saber el nombre del tema musical del final.Muchas gracias
Me han entrado ganas de llorar con el asunto tratado... aunque prefiero eso que no saber nada. La ignorancia es para los débiles y cobardes. Coincido con la angustia del historiador respecto a la desmemoria de la juventud actual. Profesor Arkadio: ese tema de violines que has usado de fondo para acompañar tu exposición final después de la entrevista me ha parecido acojonante y muy bien escogido para la ocasión. Me encantaría conocer su origen y título si fueras tan amable.