



List public
ShareSabemos que la vida en la Tierra es muy antigua, que apareció hace al menos 3700 millones de años. Durante largos...
16:03
La Brújula de la Ciencia s10e14: La Glaciación Cuaternaria, cómo se congelaron los polos
En la actualidad, la Tierra vive una de las cinco glaciaciones de las que tenemos noticia: la Glaciación Cuaternaria....
17:32
La Brújula de la Ciencia s10e05: Terremotos para medir la temperatura de los océanos
Medir con precisión la temperatura del océano es una tarea muy difícil, porque los océanos son un sistema...
08:33
La Brújula de la Ciencia s09e33: Terremotos de andar por casa
En el episodio de esta semana hablamos de los terremotos más pequeños que podemos imaginar. Estamos acostumbrados a...
06:13
La Brújula de la Ciencia s09e21: La radiactividad, origen del calor interno de la Tierra
Nuestro planeta está geológicamente vivo: las placas tectónicas se mueven, se sigue creando nueva corteza en las...
07:47
La Brújula de la Ciencia s09e14: Lluvias extremas y cambio climático
El cambio climático es ya un hecho: la emisión de CO2 ha cambiado la química de la atmósfera y eso tiene una serie de...
08:00
La Brújula de la Ciencia s09e13: Un viaje por Titán, desde los lagos a las dunas
Titán es la luna más grande de Saturno, y uno de los lugares más fascinantes del Sistema Solar. Como la Tierra, tiene...
08:15
La Brújula de la Ciencia s09e12: Terremotos precursores y cómo identificarlos
Los terremotos no suelen venir aislados, sino que se producen en enjambres. Habitualmente estas series sísmicas...
08:25
La Brújula de la Ciencia s08e36: El gran cinturón atlántico de sargazos
Desde el año 2011 una nueva población de algas crece todos los años en el Atlántico ecuatorial, llegando a formar, en...
06:29
La Brújula de la Ciencia s08e31: El polo norte magnético, en movimiento hacia Siberia
El campo magnético de la Tierra no es fijo ni es constante: cuando en el siglo XIX se midió por primera vez la...
06:33
Hace 66 millones de años un asteroide de más de 10 kilómetros chocó con nuestro planeta, y ese impacto puso fin al...
04:55
La Brújula de la Ciencia s08e24: Deriva continental, supercontinentes y superocéanos
Los continentes se mueven muy lentamente, a veces alejándose unos de otros, a veces colisionando y a veces, también,...
05:59
La Brújula de la Ciencia s08e18: Las aguas profundas del océano guardan memoria del clima del pasado
El océano y la atmósfera son los principales "transportadores de calor" en la superficie terrestre. Aunque las...
07:45
La Brújula de la Ciencia s07e26: Los sonidos del planeta Tierra en ondas de radio
Con motivo del Día Mundial de la Radio hablamos sobre las ondas de radio de origen natural: ¿qué procesos físicos...
07:28
La Brújula de la Ciencia s07e23: Sembrando las nubes: ¿se puede crear lluvia artificial?
Es un procedimiento común en muchos países: un avión cargado con sales de plata vuela al encuentro de una nube,...
06:50
El origen de la estirpe humana se remonta a África, como atestiguan centenares de evidencias tanto genéticas como...
05:31
La Brújula de la Ciencia s06e46: Un gran iceberg se desgaja del hielo de la Antártida
Iceberg significa "montaña de hielo". Estas montañas flotantes están continuamente separándose de las grandes...
04:57
La Brújula de la Ciencia s06e29: TRAPPIST-1, una estrella con un sistema solar en miniatura
La NASA ha despertado una gran expectación con el anuncio esta semana de un descubrimiento en otro sistema estelar....
15:17
La Brújula de la Ciencia s06e03: El Antropoceno, la época de los humanos
En este episodio os hablamos de la posibilidad de que la acción del hombre sobre la Tierra termine definiendo una...
04:08
La Brújula de la Ciencia s05e41: Plutón, un mundo con mares de hielo
En este capítulo os hablamos de Plutón exactamente un año después de que la sonda New Horizons lo visitara por...
08:51