APÓYANOS en https://elbatallonpluto.com/mecenas
"EBP 7x03 - ¿El FINAL de STADIA?, MASS EFFECT regresa en 4K, los secretos de HYRULE WARRIORS y más"
Google prepara un importante cambio en su estrategia con Stadia. Apenas un año después del lanzamiento del servicio, la compañía prescinde de sus propios estudios y pondrá a disposición de editores externos su tecnología. Analizamos qué implicaciones puede tener este importante movimiento. A esto se suman grandes movimientos empresariales en el mundo de los videojuegos. Los dueños de THQ y Koch Media compran Gearbox, creadores de Borderlands, junto a otros estudios. ¿Indican estas operaciones que la tendencia es la concentración en grandes conglomerados?
Hay más noticias como el impresionante tráiler de Mass Effect Legendary Edition, la reedición de la trilogía de Bioware que regresa para consolas actuales. Hablamos de todo ello y regresa la sección de Nintendatos para conocer todas las curiosidades sobre Hyrule Warriors: Age of Calamity.
>>>>>>>>>>>>>>>><
Interludio musical: Main Theme - Hyrule Warriors: Age of Calamity.
A qué estamos jugando: The Medium.
En este programa han participado Toni Domínguez (@AlegreDominguez), Aitor Velasco (@aitor_velasco), Juan José Meseguer (@juanjomb80), Nacho Bartolomé (@nintendatos) y Sergio Tur (@serturjo).
Comments
muy buenas batallón , un buen programa , como siempre , seguid así
Buenas Batallón! Magnífico programa, como siempre. Vengo a hacer un poco de abogado del diablo. La compra de estudios más modestos por grandes empresas no tiene por qué ser mala, como bien habéis dicho en alguna ocasión. Es cierto que al formar parte de una gran empresa, el estudio puede no tener la libertad total para la toma de decisiones, que sería lo ideal, pero dispone de unos recursos que no tendría si fuera por solitario. Poníais el ejemplo de The Medium, quizá con más dinero el estudio Polaco hubiera desarrollado todavía más este maravilloso juego... El videojuego se está convirtiendo en algo que genera unos beneficios brutales y que cada vez se abre más al público, es lógico que cada vez se necesite invertir más en estos para conseguir un beneficio mayor. Y a mayor inversión, mayor riesgo de pérdidas... Para mí el problema no es la compra de los estudios por una empresa, el problema para mí es si esa empresa es consciente del producto o solo se limita a números. Un tema que me preocupa más es el precedente que se ha generado con la patente de mecánicas jugables como el sistema Némesis en Sombras de Mordor o el sistema de doble pantalla de The Medium. Imaginaos que esto se vuelve lo normal y en unos años muchos juegos se ven limitados en ideas porque no disponen del dinero para pagar por esas mecánicas. Tiemblo solo de pensarlo. Por último, unas ganazas terribles de jugar a The Medium, he disfrutado como siempre con Nacho de Nintendatos (no sé de dónde se saca toda esa maravillosa información pero me deja loco en cada programa) y MADRE MIA MASS EFFECT. Un abrazo a todos y, de nuevo, ¡¡enhorabuena!!
No se si lo mencionáis en este programa o en el responde la existencia de los especiales sobre Zelda pero ya llevo 3 y siendo mi saga favorita los estoy disfrutando mucho. Os sigo desde los especiales de Doom y no suelo buscar contenido muy para atrás, así que para mi es un gran descubrimiento. Un saludo Batallón.
A quien le importa que el juego te pertenezca o no, si lo que importa es el consumo que hagas de ese servicio. Por ejemplo, Netflix. ¿Creéis que a alguien le importa poseer esas películas y series que te proporciona la plataforma? A nadie. Simplemente la gente consume lo que hay en la plataforma y listo, a la siguiente novedad. El fast food. Es parecido al Game Pass, sólo que este, a diferencia de Stafia y su estrimin, te deja descargar los juegos que hayas comprado.
Que le den a Google y su conexión permanente. Porque eso es lo que es el juego en la nube. Con razón desconfiaba yo en 2011 cuando en una actualización de interfaz en mi 360 me metieron esa nueva opción de guardar en la nube. No me gusta el streaming en videojuegos. Lo bueno de esto es que ralentizará la estandarización del puto streaming y su conexión permanente.
Coincido practicamente en todo con vosotros con el tema de Stadia. Estan perdiendo la poca confianza que se tenia en la plataforma. Yo me pille la promo del Cyberpunk, y tras 120 horas lo tengo mas que amortizado. Era la unica manera de jugarlo sin dejarte 500€. Pero dudo que me compre otro juego porque con esta tendencia igual en 3 años chapan y te dejan con cara de tonto. Fijate la diferencia con microsoft cuando se metieron en este mercado. Estuvieron años aguantando el chaparron mientras PS2 acaparaba todas las ventas, pero no dejaron de meterle pasta y 4 años despues obtuvieron resultados con la 360. Un saludo!
Muy buenas batallón, stadia es como el plus de PS3 cuando salió, pero con la diferencia de que tienes las mismas ofertas que en Steam. Pero con la diferencia es que es 100% online. Han dado con stadia pro unos 90 juegos donde se encuentran Metro Redux o el mismo Gylt. Ahora mismo están dando juegos distintos cada mes, en mi caso, jugón indie, está muy bien. Yo creo que acabarán haciendo un Netflix y el que apoye desde el principio tendrá un buen catálogo, pero el que entre más tarde... Steam pesa mucho y desde que Sony ha puesto la retrocompatibilidad tengas toda la biblioteca de tu plus... que es mucho tiempo... xcloud funciona peor, pero tiene títulos potentes dentro del servicio. Yo sigo positivo con stadia, pero creo que ... le queda muchísimo
buenas batallon, tengo q decir q vuestro positivismo deberia ser contagioso
Hola batallón, me gustaría dar uno a opinión de vuestro programa con todo el respeto del mundo y sin que se malinterprete mis palabras, os sigo desde hace algún tiempo, no desde mucho la verdad, me gusta bastante, muy buen grupo divertido el que tenéis, el único problema es que yo también escucho mas podcast de videojuegos durante la semana, la cosa es que cuando sale el vuestro, son noticias que ya he oído la semana anterior, porque vuestro programa sale a principios de semana, y se me desinfla un poco, seria perfecto que este podcast estuviera al final de semana. Bueno batallón, sólo era una humilde opinión. Saludos !!!
¡Hola chicos! al fin ha llegado el martes con mi chute de rico podcast del batallón y encima con oreo de Chromatica jejeje. Sobre Stadia creo que es el claro ejemplo de que no se puede menospreciar un mercado por muy grande que seas. Si haces una inversión tienes que entender hacia donde vas y lo más importante, si ya es un mercado asentado con grandes nombres la pregunta a hacerse es... ¿Qué aportas? ¿Interesa? ¿Tu target puede pagar o quiere pagar lo que pides por tu servicio? Y ahí es donde Google creo que simplemente dijo, tengo la tecnología, vamos a probar y si suena la flauta meto dinero... y ya demostró Microsoft que este mercado puede ser rentable pero requiere un período de asentamiento en el que debes perder para después ganar. Por cierto, GRANDE Nacho, nunca deja de sorprenderme su capacidad de observación y la cantidad ingente de fuentes que trabaja (y de horas que dedica), simplemente impresionante. ¡Un abrazo!