En la tertulia que vamos a llevar a cabo, os contamos los extraños experimentos llevados acabos por gente dedicada al mundo de la ciencia dentro de la antigua Unión Soviética y la madre Rusia
Hay dos cosas con las que se le asocian los científicos sovieticos: el espacio y los usos de la energía nuclear. De esto último mostramos algunos ejemplos de lo que se consiguió con medios materiales, ingenio y una visión demasiado optimista de las aplicaciones de la fisión nuclear. Desde la bomba más destructiva construida por el hombre a reactores en miniatura.
Ilya Ivanovich Ivanov acompañado de su prestigio en el perfeccionamiento y uso de la inseminación artificial, consiguió el permiso para poder hibridar monos y humanos. Pese a sus primeros impedimentos en la Guinea Francesa, en la Unión Soviética contó con suficientes voluntarios humanos para crear un ejército de hombres-mono para Stalin
Pero eso no es todo, ya que la obsesión de la URSS en la colonización del espacio exterior, les llevó a realizar experimentos de reproducción humana fuera de la Tierra, en los que tomó parte Valentina Tereshkova, la primera mujer cosmonauta.
También recordamos a Jakov Solodovnik, el primer hombre que saltó desde la estratosfera, independientemente del logro conseguido por el popular Félix Baumgartner. Jakov, en aquella época tan sólo contaba con 24 años, y fue en septiembre de 1939 cuando se dispuso a formar parte de la historia y saltar desde más de 10.000 metros de altura.
Trofim Lysenko tuvo la oportunidad de estudiar gracias a la revolución y se decantó por las ciencias agrícolas. En 1929 empezó a trabajar en el Instituto de Genética de Odessa y allí empezó una serie de experimentos con semillas. Su investigación se basaba en la vernalización (la capacidad que tienen las plantas para florecer en invierno), sometiendo las semillas a frío, en un intento de acelerar su desarrollo. La idea era simple y antigua: los seres vivos tienen la capacidad de modificar sus características para adaptarse al medio y dichas características son heredadas por sus descendientes.
Por último nos preguntamos ¿Estas locuras han contribuído en el avance actual de la humanidad?
www.cuadernosdebitacora.com
cuadernosbitacora@gmail.com
@cdebitacora
www.facebook.com/cuadernosdebitacora
Comments
Gracias por el dato. Desconocía la historia del NS Savannah. En todo caso el Lenin sigue siendo el primer barco de superficie nuclear ya que su viaje inaugural fue en 1957, dos años antes del Savannah. Sobre los aviones nucleares estabamos al corriente pero por falta de tiempo no pudimos desarrollarlo más. Seguramente haremos otro especial de científicos locos donde podremos desarrollarlo. Por otra parte, el cohete nuclear se incluye dentro del plan de defensa estratégico soviético y el contra-plan de Ronald Reagan "Guerra de las Galaxias". Consideramos un tema lo suficientemente amplio para tratarlo en un monográfico.
el primer buque de superficie norteanericano nuclear fue el ns savannah botado eb 1959. por otra parte me ha sorprendido que no hablarais del avion nuclear sovietico. los pilotos duraron poco. también construyeron el único motor cohete nuclear operativo t el unico reactor nuclear espacial verdadero.
Reitero la respuesta de Sara. Este programa nació de la idea de que los más extraordinarios descubrimientos parecen venir únicamente de Rusia. Algunas webs con intenciones poco claras se apoyan en el hecho de que la noticia original está en ruso para confundir al lector o directamente inventar lo que no es. Este es nuestro sincero homenaje a algunas de las hazañas que si se hicieron en Rusia realmente. Como se ha dicho, no hay segunda lectura ideológica. Los estadounidenses también tienen mucho que ocultar de sus coqueteos con la energía atómica.
Este audio lo tengo vinculado a un servidor externo. Tiene mucha más calidad, más fácil de acceder a él desde fuera de iVoox, pero con la contrapartida de que pesa bastante más
Por cierto, sigue costando descargar vuestro podcast, pesa muchísimo y con el móvil me ha sido imposible.
Eso está bien. Ya os "descargué" para estos días de fiesta.
Si no hemos sido malos, lo prometo. Para compensar, la próxima vez tendremos un científico "loco" estadounidense
Científicos rusos, esos pobres incomprendidos :) Hasta que no lo empezasteis a comentar hace tiempo, nunca me había dado cuenta de la cantidad de magufadas que salen en los medios sensacionalistas atribuyéndolas a científicos rusos pero normalmente nunca dicen nombres de los personajes o las universidades o laboratorios etc... es recurrente para estos inventores de noticias. Por otra parte, hay que reconocerles los grandes científicos que han dado a la historia.
Quien quiera ver algo político en esto es que no ha entendido nada. Muy al contrario, a pesar de lo que hicieran, creo que queda clara la fascinación que despiertan estos adelantados a su tiempo.
Este programa está dedicado a Rusia y la Unión Soviética, no es una cuestión de buenos y malos. Ya haremos un especial de científicos europeos, estadounidenses...Todo viene de una broma que tenemos en Cuadernos de Bitácora con las noticias de "descubrimientos" de Russian Today: todo lo descubren científicos rusos.