Hoy hablamos con el catedrático Juan José González Badillo, probablemente el autor que más ha investigado y trabajado con la fuerza en el mundo.
Juan José es catedrático de Teoría y Práctica del Entrenamiento, ha sido decano de la facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad Pablo de Olavide, autor de 6 libros muy vendidos sobre entrenamiento de fuerza, entrenador de medallistas olímpicos y consta en su haber como preparador de más de 600 Récords nacionales. Entre otros premios y galardones.
Con él, vamos a hablar de :
-¿De dónde le viene esa pasión por el entrenamiento de fuerza?
-¿Por qué debería un deportista de resistencia (ciclistas en este caso) entrenar la fuerza?
-Cómo debería ser un buen programa de entrenamiento de fuerza para ciclistas?
-Unas pautas en cuanto a número de series y repeticiones, tipos de ejercicios)
-Velocidad y carga de ejecución.
-El carácter del esfuerzo y breves pinceladas del entrenamiento por velocidad de ejecución.
-Hipertrofia e interferencia entre entrenamiento de "resistencia" específico de ciclismo y entrenamiento de fuerza máxima.
-Entrenamiento de fuerza sobre la bicicleta. ¿Es útil?
-Series Fuerza en bici
-Series de "tranca" o "torque"
-Para finalizar,
¿Cuáles son sus metas para el futuro? ¿Qué conocimientos quiere seguir desarrollando?
Comments
Hola manu, en cuestion de un mes, con positivo por covid de por medio, he escuchado los noventaitantos podcast que has desarrollado, mi impresión en una palabra, excelente, me planteo que haré cuando eschuche el ultimo en breve 😳😳😳, gracias de verdad
Tres veces lo he escuchado para no perder detalle, es un lujo poder escuchar al Dr Badillo, gracias Manu!!!
Espectacular, muchas gracias por todo tu trabajo. Una consulta Manu, los saltos a un cajón o sentadillas con salto podría ser un método aplicable para trabajar la fuerza, ya que se hace de forma explosiva y rápida? muchas gracias
Buenas noches a tod@s!! pues yo la verdad es que no me ha gustado mucho,no la entrevista, si no el invitado... todo muy disperso, todo muy enrevesado, nada concreto, muy técnico... lo único que es sacado en claro de la entrevista, es que todo lo que hacemos es Fuerza. Gracias Manu por todo lo que heces por nuestro deporte. Un saludo
Gran entrevista a un enorme invitado. Gracias Manu por acercarnos a estos gigantes de las ciencias del deporte.
Enhorabuena por el Invitado Manu. Para medir la velocidad ejecución, hay una aplicación muy buena de Carlos Balsalobre. Yo llevo bastante tiempo trabajando con ella y funciona muy bien.
Muchas gracias por el pod cast, genial!,
Brutal, este hombre es una inciclopedia de la fuerza. Lo mejor que para el todo es fuerza,no existe la mal llamada resistencia. De verdad gran entrevista,me supo a poco.
GENIAL GENIAL y GENIAL
gracias de nuevo Manu. La velocidad de ejecución que refiere se traslada también al tronco superior?,quizá para un ciclista o un atleta esto no sea tan importante ya que el gesto que más se implica corresponde al tronco inferior. Y otra duda,refiere las repeticiones deben de ser de 6 a 8,pero las series?, no se debería añadir quizá algunas más repeticiones en los deportistas de resistencia?