https://migymencasa.com
Notas del episodio: https://migymencasa.com/312-niveles-fuerza-calistenia/
Podcast premium: https://migymencasa.com/premium/
Escuché por primera vez este tipo de clasificación en cuanto a entrenamiento de fuerza de la mano de Ben Bergeron en su podcast. Él va poniendo el ejemplo de un jugador de fútbol americano para ilustrar mejor lo que significan cada uno de estos niveles o, como ellos lo llaman, olas de adaptación al entrenamiento.
Junto al ejemplo del jugador de fútbol americano, iré poniendo paralelamente el de dos personas que hacen calistenia y así creo que podemos hacernos una mejor idea de este concepto.
Me gusta esta clasificación porque se puede ajustar a las mejoras que va haciendo cada persona y, por lo tanto, es adaptable. Ya que normalmente solemos clasificar los ejercicios/entrenamientos según sean para principiantes, intermedios o avanzados.
Si nos referimos a una persona joven que acaba de empezar a entrenar, esa clasificación será la ideal. Pero si estamos ante una persona un poco menos joven, por ejemplo, de 50 para arriba, quizá nos mantengamos toda la vida en ejercicios/entrenamientos de nivel principiante, aunque no lo seamos tanto (por llevar varios años de entrenamiento a nuestras espaldas).
Por ello creo que esta clasificación extra nos ayudará a tener una mejor perspectiva del entrenamiento. Antes de pasar con ella, veamos los 3 sujetos imaginarios que nos van a servir la ilustrar cada uno de los niveles:
Jugador de fútbol americano: Tiarrón de 20 años que nunca ha entrenado la fuerza pero que tiene un gran margen de mejora. Los números son exactamente los del ejemplo que pone B. Bergeron (a mi juicio demasiado optimistas).
Calisténico joven: Un chico deportista de 22 años que quiere empezar a preparar la oposición a bombero. Nunca ha trabajado la fuerza de forma específica.
Calisténica no tan joven: Mujer de 53 años que nunca ha hecho deporte. El médico le ha dicho que tiene osteoporosis y que sería recomendable que empezara a hacer ejercicio.
Ahora que ya tenemos a los actores, que comience el espectáculo:
Comments
Didáctico y practico. Te consulto, q estrategia sería recomendable seguir para no perder la motivacion en el caso de una persona (como la mujer) que alcanzó su óptimo. Porque si se pasa toda su vida haciendo las mismas flexiones, se va a terminar aburriendo con el tiempo (bueno, creo q eso es lo q me pasaría a mi jaja). Muchas gracias! Saludos!