Música interpretada por el compositor, y músicogolo Rodrigo Rodríguez.
Nacido en Argentina (1978), Rodríguez emigró a España en 1986 donde vivió la mayoría de su infancia. A temprana eda...d empezó a estudiar música clásica y moderna.
Desde su niñez Rodrigo tuvo la necesidad de imitar la música y sonidos que escuchó en su mente.
Entre los años 1993 y 1999 Rodrigo siguió sus estudios y educación musical de guitarra clásica en la isla de Mallorca hasta los 21 años de edad. Su interés por la música tradicional e instrumentos étnicos empezó antes de su adolescencia.
La vida profesional de Rodrigo empezó en España, donde descubrió la flauta Japonesa Shakuhachi (Flauta de bambú usada por los monjes “Komuso” para la meditación y peregrinación).
El interés por este instrumento le llevó a emigrar por segunda vez, en esta ocasión a Japón, país donde estudió música clásica y tradicional Japonesa bajo los linajes de Katsuya Yokoyama en «The International Shakuhachi Kenshu-kan School» La música de Rodrigo fue clasificada en los géneros de New Age, Música del Mundo (World Music) o Clásica Contemporánea.
En estos recientes años Rodrigo ha actuado en numerosos conciertos en Europa, Asia, Sur del Pacífico, en escenarios legendarios como «The Imperial Hotel Tokyo» y la «NHK Culture Center of Japan».
A principios de 2009, Rodríguez empezó sus estudios con el renombrado maestro y músico de Shakuhachi Kohachiro Miyata, interesado más profundamente en música contemporánea y el Shakuhachi Clásico.
Rodrigo mostró interés y dedicación por los trabajos de Miyata Kohachiro.
A partir de entonces, decidió estudiar todos los tipos de música tradicional Japonesa, prestando especial atención a las diferencias entre las dos tradiciones musicales.
Comments
Esta música es de una belleza diferente y extraña. Me evoca lugares donde nunca estuve pero que, a través de la música, se me antojan familiares.
Esta melodía es muy bella
Esta es la melodía honshirabe, la primera de las que forman el honkyoku. Cuántas verdades emanan de esta melodía... cada vez que la escucho. Es como que de repente lo entiendes todo sin necesidad de especular con el lenguaje. Gracias!