https://canal.uned.es/video/5fe057a8b609237e2415a3e2
La idea de dignidad en el Frankenstein de Mary Shelley
Viajes extraordinarios: Literatura en-clave de derechos
En el verano de 1816, cuando el volcán del Monte Tambora en la isla indonesia de Sumbawa entró en erupción envió gran cantidad de ceniza a la atmósfera, afectando al clima de Europa y América del norte, cuyo cielo se tornó gis. En ese momento, Mary Shelly gestó su idea sobre la obra Frankenstein o El moderno Prometeo. Dos siglos después, los profesores Cristina Pérez y José María Enríquez nos hablan desde el punto de vista del Derecho sobre esta novela que, como su protagonista Frankenstein, tiene mucho que diseccionar.
Welles y Moreau: el Derecho sin Ética
Viajes extraordinarios: Literatura en-clave de derechos
Una isla, animales en cautividad y un médico con guantes y bisturí, decorado y personajes en la Isla del Doctor Moreau, novela de ciencia ficción escrita por H. G. Wells en 1896, mal acogida por público y científicos de la época pero buen material para que los profesores que nos acompañan expongan sus consideraciones sobre ética, ley y castigo, entre otros.
Civilización contra la barbarie en El señor de las moscas de William Golding
Viajes extraordinarios: Literatura en-clave de derechos
En 1954 el novelista y poeta británico William Golding publicó la exitosa obra El señor de las moscas. Un accidente deja a un grupo de niños en una isla, sin referente adulto, un escenario único donde sale a la luz el lado oscuro de la naturaleza humana. Una obra en la que se reconsidera el origen de la sociedad, autoridad, poder, legitimidad e impugnación, una obra perfecta para desgranar en materia de derechos por los expertos que en este programa participan.
Serie: Derecho en Radio 3
Comments