Alrededor de nuestra hoguera virtual nos reunimos esta vez un montón de personas para contar historias de fantasmas y escuchar psicofonías. Tal cual. Nuestro invitado especial, Carlos Largo, hará de maestro de ceremonias para relatarnos historias truculentas como el enigma de la Casa Xifré en Arenys de Mar o el caso Linama y lo que pasó por jugar a la ouijá,
La filóloga y profesora de la Universidad de Barcelona, Alejandra Guzmán, nos dirá si cree en los fantasmas y nos contará su historia favorita sobre regresados del más allá.
David Sentinella nos llevará al Balneario de La Hermida (Cantabria) y no solo relatará una experiencia parapsicología que llevaron a cabo en su día, sino que nos pondrá unas espectaculares psicofonías. Marcos Carrasco nos llevará a las ruinas del monasterio de Melón, en Ourense, donde un testigo vio a dos monjes espectrales y gigantescos.
Manuel Berrocal explicará los mecanismos cerebrales de por qué nos gusta pasar miedo y cómo es que hasta algunos lo disfrutan. Marta Sanmamed prefiere contar la historia de los “ataúdes torpedo” y de los “resucitadores” o ladrones de cadáveres, una práctica extendida en la Inglaterra del siglo XIX para conseguir autopsias.
Por si fuera poco, Juan Ignacio Cuesta nos hará escuchar la primera psicofonía obtenida en La Escóbula, en un programa de hace unos meses, con un mensaje críptico y Jesús Callejo se empañará en contarnos quiénes son unos seres oscuros denominados Hat Man, para luego poner el punto final con un cuento que se titula precisamente “pregúntale a los muertos”…
¿Te atreves a escuchar esta tertulia fantasmal?
Comments
Es cierto En este capítulo yo también escuchaba música pero no relacionada con el programa como algo en paralelo La psicofonia que se ha publicado en este capítulo y recogida en otro antiguo interpretó claramente que dice : “ ah, mira”
chicos hay un sitio en Cartagena que los espectros os salen a saludar cuando queráis os lo digo por si alguien se anima
En el minuto 42:16 parece oirse como un cántico de fondo, y se vuelven a oir voces muy de fondo justo cuando hablan de la historia del incendio en el balneario. Sin cascos no se aprecia. No sé si es imaginación mía pero he repetido el audio varias veces y a partir del minuto 42:16 algo oigo. A ver si podéis comprobarlo. Excelente programa, como siempre. Saludos!
Yo he escuchado andale, andale!! asi, con raices mexicanas.
Estaba escuchando el programa y me llamó la atención lo que dice David Sentinella sobre el incendio de Santander: realmente no murió mucha gente, sólo una persona, un bombero.
Dice basta
Dice kafka
Yo vi de pequeño un hombre con sombrero y gabardina y completamente negro en el sentido de oscuridad. Lo recordé ahora al escucharos porque siempre pensaba que era uno de mis padres disfrazado, pero ahora pienso que eso no tenía sentido. Le llamaba cacum.
Pues yo escucho Candida.
Exacto !! Dice: ah! Mira! Saludos desde Escocia