Aristóteles trabaja en su estudio del Liceo. Está dando los últimos retoques a la “Ética a Nicómaco” y se encuentra satisfecho por el trabajo realizado. De pronto, se siente cansado, decide salir a dar un corto paseo. Ha reflexionado mucho sobre la felicidad en este texto y qué duda cabe de que se ha servido de las experiencias acumuladas a lo largo de su vida para sacar conclusiones. Ha partido de una idea esencial, ésta no es otra que la que afirma que la felicidad es el fin del hombre y el medio para conseguir ese fin es la virtud. En la importancia que nuestro pensador le da al fin del hombre se aprecia con claridad el peso que en su forma de ver la realidad juega la teleología.
Aristóteles siempre ha creído que le fin de cada ser está en relación con su actividad más propia, más específica y en el caso del hombre ésta es la actividad racional. Por eso cuando trata de definir la felicidad piensa que ésta consiste en la actividad racional de acuerdo con la virtud intelectual de la theoria, es decir, la contemplación filosófica o teórica. Es consciente de que esa es la forma superior de actividad, porque tiene su fin en ella misma y el hombre no la realiza en función de ninguna otra cosa…
Música: J.T. Bruce y Jaime Heras.
Comments
Gracias miles por tan excelente labor! (PD: las repeticiones no están nunca de más en un audio, a mí me ayuda a retener mejor la información.)
Gracias por todos estos audios.
muy bueno..
los estoy descargando ....pero desde ya muchas gracias por subirlos.
Estoy muy contento de escuchar estos podcast, muy buena difusión, espero con ansia todo lo que pongais... Un fuerte abrazo...
Ya se veia venir, esto es lo mejor, servira para mucho seguro
Vueloanta,que guapo el nuevo logo,bueno el canal en si a quedado kollonut,continente guapo,contenido genial,nunca fue tan grato y sencillo escuchar filosofia,gracias ,fuerza ,animo y salud.
Qué bueno escucharte again!! Que estás MUY bien!!!
Muchas gracias por estos audios..., son una joya... Un fuerte abrazo...
Gracias maestro, ya lo estaba esperando.