Con nuestra colaboradora Pilar Montañes, doctora en astrofísica por la Universidad de Belfast, hemos charlado de una investigación que, utilizando el planeta Júpiter como ejemplo, se procederá a comparar las características de este planeta con los exoplanetas.
"Un equipo de astrónomos liderado por la investigadora postdoctoral Severo Ochoa en el IAC Pilar Montañés ha analizado la atmósfera del planeta durante un eclipse producido por Ganímedes, la tercera luna del gigante gaseoso
La revista científica Astrophysical Journal Letters publica un estudio liderado por investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) del que, a su vez, se ha hecho eco la revista Nature. En él se presenta al planeta Júpiter como un laboratorio ideal para la investigación de exoplanetas similares. Júpiter, el mayor planeta del Sistema Solar, cuenta con grandes satélites a su alrededor. En el estudio se ha utilizado al mayor de los satélites (y el mayor del Sistema Solar), Ganímedes, como espejo para analizar la atmósfera del planeta. Las observaciones se realizaron durante un eclipse de Ganímedes y permitieron observar Júpiter como si fuera un exoplaneta en tránsito.
Su espectro de transmisión revela las huellas de una fuerte reducción de su luminosidad debido a la presencia de nubes (aerosoles) y brumas en la atmósfera de Júpiter, así como una fuerte absorción características del metano (CH4) y, lo más sorprendente, cristales de hielo en una capa estratosférica. Estos resultados son relevantes para el modelado y la interpretación de exoplanetas gigantes en tránsito, pero también abren una nueva vía para caracterizar las capas superiores de la atmósfera de Júpiter y determinar la abundancia de agua en ella, así como para establecer la tasa de impactos de cometas en Júpiter y sus consecuencias para la historia de la formación del Sistema Solar."
https://research.iac.es/severoochoa/severoochoa2011-2015/index.php/es/pilar-mr-apjl-2015
Comments