¡Ya está aquí la ración semanal de vuestro podcast favorito!
Con las voces de Juan Tejerina, Ramiro Díez, José Álamo y Javier Bello, contando con Gabriel Pérez "Goruni" como invitado especial.
Visítanos en: https://www.gamestribune.com
Síguenos en Twitter: https://twitter.com/GamesTribune
Actualidad:
-Nomura asegura que quiere cerrar arcos argumentales abiertos y ofrecer nuevas historias en el universo de Kingdom Hearts.
-España define a las "lootboxes" de manera legal cómo juegos de azar.
-Dasikuke Sato (productor de Yakuza) le encantaría realizar un
juego de nuestro querido erizo azul favorito ¡PELONCHO GOTTA
GO HARD!
-Desde Bluepoint se planteó la idea de añadir un "modo fácil" para Demon Soul's.
Avance:
-Os contaremos todo sobre Call of Duty: Black Ops Cold War de la mano de Alamito, el agente del KGB durmiente de la célula canaria "Platanostav".
The Game Awards:
-Se presentan los nominados para The Game Awards 2020,
comentaremos las categorías más destacadas y daremos
nuestros ganadores.
Retro:
-El buen hombre Pollo tenía bastante sed. Agarró una botella
de su bebida carbonatada favorita "Chicken Up" y de su
interior salió una curiosa circunferencia roja con gafas de
sol "basilonas". Esta semana en la sección retro ¡Cool Spot!
Socios:
- Como de costumbre responderemos a las preguntas de nuestros queridos socios, anunciaremos al ganador del concurso de esta semana y cerraremos hablando de los juegos que han ocupado nuestro ocio últimamente.
[8:42] - Actualidad
[01:22:35] - Avance
[01:43:34] - Game Awards
[02:42:22] - Retro
[02:57:14] - Socios
[04:14:53] - Estamos Jugando
Comments
Esperemos que si se regula en españa las lootboxes sea con límite de compra y no simplemente poniendo impuestos, en plan 1 caja diaria y 15 mensuales máximo. Porque decir yo lo regulo por vuestra seguridad con nu X% de impuesto y ya es decir, tu sigue echando mano de la ludopatía si quieres pero dame parte del pastel, lo mismo que hacen las mafias con los comercios locales.
Ojoooo esa canariedad tan guapa 😍
una intro de Yoda
Feliz navidad polletes (que ya estamos en fechas...) Me encuentro con ganas de un juego con buena historia y no se ni por donde tirar... Me recomendais algo para este puente? (Lost Odyssey ya me lo he jugado)
Y para acabar, aquí mis GOTY... juegos de 2020 solo he jugado a Ori y Streets of Rage 4... Pues GOTY a Ori en todas las categorías, menos en historia que seguro que se lo llevaría Yakuza. Y GOTY a Final Fantasy VII Remake, en la categoría Obi Wan Kenobi, que no lo he jugado pero tengo muchas esperanzas en él.
Lo cual me lleva a hacer mi pequeño ranking con los juegos nominados del evento Y quiero que POR FAVOR Juanpe lo lea Que hará ilusión hacerlo como si fueran los puntos de Eurovisión, que lo he hecho aposta porque soy fan y sé que él también. 👑Fall Guys 1 point ⚙️Gears Tactics 2 points 👫Tell Me Why 3 points 👾Resident Evil 3 4 points 👩🏻💻Watch dogs Legion 5 Points 🚙Dirt 5 6 points 🕷️Marvel Spider-man Miles Molares 7 points Eight points go to: Ori and the Will of the Wisps🐰🏞️🦅 10 points go to: Doom Eternal 🌋🦂🔫 I'm finally my 12 points are going tonight too: The Last of Us Part 2 🏚️🏋🏼♀️👭 Un año para recordar
¡¡¡Que me gustan a mí los Game awards!!! Que bien me vino ese repaso que hicisteis Ya que para poder ser un poco más equitativo con mis juegos favoritos, los organize de esta manera: Ori se queda con mejor dirección artística, banda sonora y juego de aventuras Doom con mejor juego del año, diseño de sonido y juego de acción Y The last of us con mejor narrativa, dirección de un juego e interpretacion 3 premios para mis tres mejores 🏆🏅🎖️
No puedo estar más en desacuerdo con animal crossing en los gane awards. Las mismas razones que dais por las que merece estar ahí pueden ser calidad para un fifa o el cod de turno
Intentando entender la polémica del Assassin's Creed, supongo que será por el uso (por parte del equipo) de la palabra "horriblemente", ya que aporta una valoración subjetiva sobre la estética/apariencia/belleza d l personaje.
Es interesante la analogía que se puede hacer entre el premio a mejor indie con las medidas de discriminación positiva a nivel sociopolítico. En ambos casos son producto de querer compensar fallos en el "sistema". En el caso de los videojuegos, que exista esa categoría saca a relucir que para los "jueces" es difícil equiparar todos los juegos independientemente de su presupuesto. Es decir, hay categoría de juegos indies, porque en el pensamiento colectivo, son otra categoría. La de estudio debutante sí me parece una categoría interesante y necesaria, más cercana al concepto de "estudio indie".