
Los fundamentos para aprender diseño web | Episodio 23

Preparing audio to download.
Preparing audio to download.
tecnologia internet educación web diseño
This audio is liked by: 15 users
Recopilación de audios sobre República WEB
Recopilación de audios sobre Tecnología
Comments
Hola Andros, hay buenos libros pero como bien sabes mucho en inglés exclusivamente. Estoy de acuerdo, una buena base es el fundamento de un buen profesional. Saludos!
Me encanta los libros que recomiendas. Siempre es bueno repasar los principios para comprender con más claridad las herramientas que usamos todos los días. Gracias por el esfuerzo!
Muchas gracias por tus consejos Javier
Hola Rubén, un conocimiento de HTML y CSS te ayudaría mucho para poder maquetar o mejorar el formato dentro de una página web en wordpress.com Si perseveras en tus conocimientos te permitiría crear tu propia página gestionada con wordpress.org Esto es instalar WordPress en un espacio propio (normalmente un alojamiento compartido + dominio propio). Aunque WordPress solucione muchas cosas a la hora de tener una web, cuanto más conocimientos tengas de HTML+CSS+JS, más cosas podrás hacer sin depender de código ajeno y que no controlas. En WordPress un tema es lo que da apariencia y un plugin es lo que ofrece funcionalidades extra. En un tema trabajarás fundamentalmente el HTML, CSS y JS, y en plugin lo relacionado con el código del lado servidor (PHP). Lo ideal, es que conozcas bien los conceptos en crudo y luego los apliques sobre WordPress. Se puede aprender todo al mismo tiempo, pero hay que saber lo que es terreno de WP (funciones, archivos de plantilla, base de datos) y lo que es diseño web puro y duro. ¡Todo es ponerse!
Me ha gustado mucho el programa, me gustaria saber si todos estos conocimientos me podrian servir a mi como simple usuario de un blog de wordpress, si prodria mejorar en algo?
Me alegro Oxfordatenas. Creo que el mejor consejo que uno puede recibir es del mantener una mente muy abierta y evitar creer que uno sabe algo al 100%, porque aprendes cosas nuevas todos los días. Es lo bueno de esta profesión, que siempre hay cosas por aprender, a pesar de que en muchas ocasiones te pueda crear desazón ¡Saludos!
Muy interesante! Tomo de tus consejos