Después de 18 meses JN vuelve a EPSA con un Especial Musical dedicado al sonido Treasure Isle. Mientras un temporal de Nieve y Hielo asolaba Madrid en el exterior de los Estudios Romanones, JN fue desgranando 20 canciones que, didáctica y seductoramente, fueron cubriendo las etapas estilísticas y el misterioso sonido que brotaba de aquel estudio construido por Duke Reid sobre una licorería. Un EM que a la vez puede servir como iniciación a la música jamaicana deleitando también a los oyentes que ya conocen las mieles de este fenómeno geográfico musical. Un EM que además, hace un recorrido secreto a través del mood que se genera, de modo universal y atemporal entre las almas solitarias que se encuentran aleatoriamente tras los matorrales en los parques y dunas, las oscuras butacas de un cine o los anónimos servicios de una estación de autobuses.
Comments
Acabo de ver lo de la explosión en Calle Toledo, argggg Estáis bien por los Estudios Romanones??? Las Hadas esperamos que sí, un abrazo Miguel, ánimo a todes
Acabo de ver lo de la explosión en Calle Toledo, argggg Estáis bien por los Estudios Romanones??? Las Hadas esperamos que sí, un abrazo Miguel, ánimo a todes
Un artículo académico sobre el affaire Jamerson/ Kaye al que aludí en el programa. Por si a alguien le interesa profundizar. Es sólo la punta del iceberg sobre el asunto que ha movido ríos de tinta.JN https://www.cambridge.org/core/journals/journal-of-the-society-for-american-music/article/reconstructing-the-history-of-motown-session-musicians-the-carol-kayejames-jamerson-controversy/57ACC9F2F2411AF36EB905769E1E53C3
JN, te queremos! Yo me leí el libro de Grace Jones y la verdad es que no es muy bueno. Se repite hasta la saciedad en ciertas cosas y tiene un estilo muy aburrido. La verdad es que me rompió un poco la magia del personaje, además descubres que en cierta manera ella siempre fue un maniquí manejado por gente con mucho talento e inspiración la mayoría de las veces, otras no. Pero bueno, supongo que ella tiene el merito de acercarse a esa gente, claro, eso también es un arte. Lo compré en un viaje a NY y coincidió que ella firmaba copias del libro en una tienda justo un día que yo estaba fuera de la ciudad. No me arrepiento porque tuvo a la gente esperando horas en la calle y al final apareció borracha dando el espectáculo. Es que hay que quererla pero mejor desde la distacia.
Por cierto ,que la reina mala de "Forbidden Zone", que nombra Miguel al hilo de la canción de Alton Ellis (aún no he procesado muy bien por qué) era Susan Tyrrell, que también hace un papel en la mítica "Angel" y en "Cry Baby" de Waters y en la un tanto olvidada "Bad" producida por Warhol y protagonizada por otra actriz aún más mítica, Carroll Baker, que lo mismo te hacía un giallo que una peli de autor que una superproducción hollywoodiense. Cómo veis como buen nerdie hago mis deberes después de hacer los programas. JN
Sobre la canción de los Sensations no he podido evitar tararear: "I got rhythm, I got music... who can ask for anything more?!" Me ha parecido un poco gershwinesque.
Precioso especial musical. Muchas gracias JN! Por cierto, la primera canción, instrumental, como la última, se ha quedado sin comentar ;-)
Uy, ya está el programa. Gracias, Miguel. Casi cuatro horas, qué horror. No era consciente de haber estado tanto tiempo y es que en los Estudios Romanones uno entra siempre en un *arrebato* y el tiempo va otro ritmo. Y hablando de estudios, decir que los estudios donde SG grabó sus temas con sabor jamaicano , no fueron el Channel One, el primero que me vino a la mente porque fueron los estudios que uno asocia a Sly & Robbie, sino que fueron los ilustres Dynamic Sounds, es decir los famosos WIRL, que por entonces pertenecían a Byron Lee al que nombramos en relación a la comitiva de promoción del Ska y la isla que giró por USA en 1964. JN