
Einstein y sus dos teorías de la relatividad

Preparing audio to download.
Preparing audio to download.
física movimiento relatividad gravedad ondas gravitacionales
This audio is liked by: 132 users
Recopilación de audios sobre Para descargar
Recopilación de audios sobre Science
Recopilación de audios sobre Paluego
Usamos cookies para que la web funcione, personalizar contenido, analizar trafico, mostrar anuncios personalizados y para integrar redes sociales. Compartimos información con nuestros partners de analítica, publicidad y redes sociales para el registro. Si pulsas “Aceptar” o continuas navegando, aceptas su uso.
Comments
es una pena que sea tan desagradable oírla por el sonido con eco que tiene. no puedo escucharla, que pena.
sobra la mala educacion de utilizsr el dialectio que otris no entendemos
Gran conferencia, muy bien explicada y muy amena
Buena conferencia, aunque no se puede ser tan obediente con los matones de la religión progre, adjudicándole todo el mérito a Einstein. En una conferencia de una hora y media no hacer referencia, como mínimo, a que la contracción del espacio y la dilatación del tiempo son efectos que descubrieron otros científicos, es lógicamente inaceptable. Y por supuesto no me estoy refiriendo a su mujer, que es la única pega (falsa) que admiten los religiosos.
Aparici. No cabe duda que te gusta lo que expones. Un 10. Recomendación : Si un irrespetuoso en medio de una charla en castellano ,se le ocurre hablar en valenciano, al menos contéstale en el idioma que todos entendémos. De esa manera continuarás en esa línea de hacerte entender, que es precisamente la diferencia entre tu y el resto de eruditos de temas científicos. Es solo por lógica y respeto al resto de oyentes y más si es online. Te lo dice un alicantino.
necesito más que ta me he escuchado los 3. me han encantafo
Una pasada cada una de tus charlas. Aunque prácticamente todo lo que dices ya lo he leído o escuchado unas cuantas veces (dado que la temática me fascina) es una auténtica gozada escucharlo explicado por ti. Muy claro y ameno además de la energía y pasión que le añades. Muchas gracias por tu trabajo.
y no se escucha tan mal, no hagas caso !!
gran charla, Gracias!!
Hola Botebotero, en respuesta a lo que preguntas: el experimento de Michelson y Morley hace muy difícil la existencia del éter tal y como se concebía en el siglo XIX, es decir, como una sustancia material similar a un fluido en cuyo seno nosotros nos vamos moviendo. La luz sería una onda en el éter, es decir, movimiento de las partículas de ese fluido, que como es un fluido material estaría compuesto de algo análogo a los átomos de la materia. Esas partículas, como materiales que son, pueden ser adelantadas y dejadas atrás, y con ellas también las ondas que las hacen vibrar, es decir, la luz. O sea, que si el éter es material es impepinable que tú vas a poder "perseguir" a un rayo de luz y ver una disminución en su velocidad. Al poner en marcha el experimento, Michelson y Morley saben que su montaje está moviéndose junto con la Tierra, así que en algún momento del día (dependiendo de la rotación) alguno de los dos brazos estará orientado en la dirección en que se mueve la Tierra. En ese momento, la luz que se mueve por ese brazo debería moverse más lenta, porque la Tierra está dejando atrás partículas del éter en esa dirección. En otros momentos del día sucederán cosas más complicadas, pero deberías ver una variación en la interferencia entre los momentos en que alguno de los brazos se orienta en la dirección de movimiento de la Tierra y los momentos en que están los dos a 45º respecto de esa dirección. Esa variación se repetiría al cabo de 24 horas, porque es la rotación de la Tierra la que va cambiando los brazos de orientación. No se observó nada: la interferencia era constante durante todo el día. La interpretación más sencilla (aunque desconcertante en la época) era que no se observaba nada porque la Tierra no estaba adelantando a ningún fluido: el éter no existía.