Si nos dijesen qué industria es la que factura más de 130.000 millones de euros al año, no caeríamos en la cuenta de que es la del videojuego. De hecho, la industria del videojuego casi dobla la facturación de cine y música juntos en un año natural. Y su crecimiento es abrumador: en 2018 crecía a un ritmo del 12,6% anual, y en 2019 lo hizo a casi un 10%. Pero, ¿qué aporta y qué puede aportar esta industria? ¿Es mero entretenimiento o supone algo más? ¿Qué han aportado, qué están aportando y qué pueden aportar para la concienciación medioambiental, para el fomento de las energías limpias y renovables, por la consecución de una sociedad más sostenible? Es lo que vamos a intentar desentrañar con Xandra Garzón Costumero, investigadora del CSIC y Julien Herbin, fundador de Kayfo Game Studio. Viajamos en un minuto con Shigeru Miyamoto.
Comments
Curioso. Llamar "obra" a un vídeo juego...... Pero lo más inverosímil es pretender que un juego de ordenador acerque a alguien a la naturaleza. Me parece una sandez. Más que acercar la naturaleza la aleja, y de paso aliena a las personas. Vale que sea un entretenimiento, pero de ahí querer encontrarle utilidad social no lo veo. La playa se limpia juntando basura in situ...no dándole a la pantalla de un móvil. Gracias por vuestro trabajo, suelen ser muy interesantes los programas, pero este me parece que no cuadra de ninguna forma con el programa.